
Caso Loan: "Nos lleva a pensar que hay redes de trata activas"
Así lo expresó Ana Rosa Llobet, presidenta de Missing Children Argentina en el programa "Mañanas Patagónicas" que se emite por Canal 2 de Caleta Olivia.
Actualidad26 de junio de 2024
La conmoción nacional por el Caso Loan Peña y su desaparición en la provincia de Corrientes, ha generado muchas preguntas relacionadas a la gran cantidad de niños, niñas y adolescentes que faltan en su hogar desde hace mucho tiempo.
En ese contexto es que Ana Rosa Llobet, presidenta de Missing Chidren Argentina, brindó detalles de su trabajo voluntario en el programa de Canal 2 sobre la situación que abordan a diario desde su fundación en el año 1.999.
En relación a las circunstancias que rodean al Caso Loan, Llobet expresó, "Todo esto nos lleva a pensar que hay redes de trata activas y debemos afrontar este problema desde el estado y las diferentes organizaciones de todos los ámbitos. Hay muchos adolescentes y sobre todo mujeres perdidas. Nos sorprende que hay chicos en la calle de 12,13 y 14 año que incluso se van de sus hogares por decisión propia".
"Sabemos que hoy en día hay problemas intrafamiliares muy graves, pero entendemos que la calle no es un lugar para los adolescentes, hay que encontrarlos y protegerlos", puntualizó.
Missing Children se fundó en 1.999 y cuenta con el trabajo de 18 voluntarios que le ponen el cuerpo a la búsqueda de niños perdidos en todo el país. "Hemos recibido más de 18 mil denuncias en todos estos años, hace poco tiempo se comunicó con nosotros una mujer de Puán diciendo que en una publicación había reconocido a su hermano. Nosotros lo teníamos como NN ya que padece una discapacidad severa. Su hermano estaba muy bien en un hogar de Florencio Varela y después de 14 años se pudieron volver a ver.
"Para nosotros es importantísimo poder realizar la progresión de fotos de cada una de las personas que estamos buscando. Para realizar esa tarea nos ayudan desde Missing Children Italia, algo que no nos cuenta ni un peso", enfatizó Llobet.
MISSING CHILDREN ARGENTINA: PARA DENUNCIAS O REPORTES COMUNICARSE AL 0800 333 5500.


Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.


Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

La ANMAT retiró del mercado un suplemento de creatina por registros falsos

El Gobierno reglamentó el traslado de feriados si caen sábado o domingo


Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

Crisis en el PRO: desplazaron a Damián Arabia y se profundiza la división interna

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.