
SPSE intensifica trabajos para recuperar niveles de la cisterna tras congelamiento del río Turbio
Actualidad23 de junio de 2024 Redacción I24El Gobierno de Santa Cruz, a través de la empresa estatal Servicios Públicos Sociedad del Estado (S.P.S.E.), ha intensificado sus esfuerzos para recuperar los niveles de la cisterna en la región de la Cuenca Carbonífera, gravemente afectados por el congelamiento del río Turbio en la zona del Valle Primavera. Desde la Gerencia Distrital de 28 de Noviembre, S.P.S.E. informó que su personal está realizando arduas tareas para garantizar el suministro de agua. Estas labores se centran en romper el hielo y la escarcha acumulada en el río Turbio, permitiendo así que el agua circule nuevamente y pueda ser captada y distribuida a las localidades de la Cuenca Carbonífera.
En ciertas zonas, los trabajos se realizan con maquinaria especializada, mientras que en áreas inaccesibles, el personal utiliza palas y barretas para despejar el hielo. La empresa destaca que estas labores son esenciales para asegurar un suministro constante de agua a los hogares de la región, manteniendo los niveles de la cisterna y garantizando una presión y distribución adecuadas.
S.P.S.E. ha expresado su agradecimiento a todo su personal por su compromiso y arduo trabajo en la solución de estos inconvenientes. Asimismo, hace un llamado a la población para que utilice el agua de manera racional, subrayando la importancia de cuidar este recurso vital. La colaboración de los usuarios es crucial para que el esfuerzo del personal permita mantener el servicio en óptimas condiciones durante el invierno.


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

La ANMAT prohibió dos marcas de aceite de oliva por información falsa en sus etiquetas

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM
