La recaudación de Ganancias impulsa el superávit de mayo, pero el Gobierno enfrenta desafíos en el Congreso

Economía19 de junio de 2024 Redacción I24

PVRUBOJRHRG3DLRZFVMDSIY7R4

El equipo económico del Gobierno celebró el superávit financiero de $1,18 billones registrado en mayo, acumulando cinco meses consecutivos de resultados positivos. Este logro fue posible gracias al aumento significativo en la recaudación del impuesto a las Ganancias, que presentó una variación interanual nominal del 624,7% debido al pago de declaraciones juradas de empresas que cerraron sus balances en 2023. Además, contribuyeron las retenciones y el impuesto PAÍS, mientras que los gastos se recortaron notablemente, especialmente en transferencias de capital e inversiones.

Sin embargo, el Gobierno anticipó que en junio las cuentas fiscales serán deficitarias. El Ejecutivo está presionando para reincorporar cambios en Ganancias y Bienes Personales dentro de la reforma fiscal rechazada en el Senado, que ahora se debatirá en Diputados. Sin estas modificaciones, surgen dudas sobre la posibilidad de mantener el superávit. La situación fiscal depende también de la aprobación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y la implementación de un esquema de subsidios energéticos más focalizado.

A pesar del superávit de mayo, la sostenibilidad de las finanzas públicas está condicionada por las decisiones que se tomen en el Congreso en los próximos meses. 

Te puede interesar
Lo más visto
Colapinto Holanda

Colapinto largará 16 y Piastri desde la pole en Países Bajos

Claudio Jaitzman
Deporte30 de agosto de 2025

El argentino no tuvo suerte en su vuelta rápido para intentar pasar a la Q2 y se debió conformar con el decimosexto lugar para la partida de mañana en Zandvoort. Una vez más, los McLaren dominario la clasificación y en esta oportunidad Oscar Piastri partirá desde el primer lugar, mientras que Lando Norris lo hará segundo. Por su parte Max Verstappen obtuvo el tercer tiempo.