Javier Milei y Sandra Pettovello se reunieron más de cuatro horas en Olivos

En medio de una aguda crisis dentro del Ministerio de Capital Humano, el presidente Javier Milei y la ministra Sandra Pettovello mantuvieron una reunión de más de cuatro horas en la residencia presidencial de Olivos.

Política 09 de junio de 2024 i24

La reunión, confirmada por fuentes oficiales a Ámbito, se produjo en un contexto de continuas renuncias y despidos en la cartera, que se ha convertido en un foco de tensión para el gobierno.

Durante el encuentro, que se extendió desde la mañana hasta el almuerzo, Milei y Pettovello repasaron temas cruciales de la gestión del Ministerio de Capital Humano. Para el presidente, la misión principal es "continuar dando batalla contra la corrupción", con un énfasis particular en las organizaciones sociales que reciben fondos del Estado. La reunión también se enfocó en cambiar la metodología de asistencias ante emergencias, buscando evitar la intermediación y federalizar la asistencia.

La cartera de Capital Humano ha experimentado una alta rotación de personal, con alrededor de 40 funcionarios que han dejado sus puestos en solo seis meses, ya sea por despido o renuncia. Este dato resalta la gravedad de la crisis interna que enfrenta el ministerio. Recientemente, Pettovello despidió y denunció a Pablo de la Torre, quien era secretario de Niñez y Familia. A esto se sumó, en las últimas horas, la renuncia de Fernando Szereszevsky, mano derecha de Pettovello, quien alegó "motivos personales y el compromiso laboral" con el músico Juanse y la banda Ratones Paranoicos, de la cual es su histórico manager.

El Ministerio de Capital Humano informó al juez Sebastián Casanello que distribuirá los productos almacenados en dos depósitos en Buenos Aires y Tucumán entre escuelas con alumnos vulnerables, excluyendo a los comedores populares y merenderos que dependen de organizaciones sociales y eclesiásticas. Esta decisión fue comunicada al magistrado en cumplimiento de un plazo otorgado por la Cámara Federal para elaborar un plan de distribución de la comida.

El documento enviado al juez no especifica cuáles serán las escuelas receptoras, pero promete comunicar "a la brevedad" la lista de escuelas, cantidades de productos y fechas exactas de entrega. La comunicación, firmada por Yanina Nano Lembo, nueva titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia en reemplazo de Pablo De la Torre, define "escuelas vulnerables" como aquellas con estudiantes en alto riesgo infantil y bajos índices de desempeño educativo y socioeconómico. La distribución se basará en estadísticas del Índice de Contexto Social de la Educación, Índice de Riesgo Infantil y los resultados de las Pruebas Aprender de 2023.

Además, se blanqueó que el reparto de leche en polvo se realizará a través de la Fundación CONIN, dirigida por el controvertido pediatra Abel Albino.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email