
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Este viernes, desde las 19 horas, se celebra la tercera edición de la Velada Malvinense en el gimnasio municipal Juan Bautista Rocha. Organizada por el Departamento Héroes de Malvinas, la actividad contará con la participación de los Veteranos de Guerra y los integrantes de los gimnasios municipales, que harán distintas exposiciones.
Cultura06 de junio de 2024 I24Carlos Contreras, jefe de departamento del área dependiente de la Secretaría de Gobierno, detalló que la entrada es un alimento no perecedero y contó qué presentaciones habrá.
“Se van a presentar el grupo folclórico Quimén Nehuén y el cierre de la velada estará a cargo del dúo Kundalini. Además, se realizará un homenaje a la señora Rosalinda Godoy, que fue una malvinera de varios años”, explicó.
Por último, Contreras invitó a la comunidad al acto del próximo viernes 14 de junio, que se hace en conmemoración del Día de la Máxima Resistencia. Será en el zoom del Centro de Veteranos de Guerra.
Cabe mencionar que el departamento Héroes de Malvinas tiene su sede en Avenida Los Inmigrantes y Río Negro y está abierto para todo público de lunes a viernes de 10 a 18 horas.
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.
El actor falleció después de atravesar una grave enfermedad que lo tenía alejado de los medios.