
Avanza la creación de la Empresa Estatal de Alimentos en Santa Cruz
Este lunes, autoridades del Ejecutivo Provincial llevaron a cabo una reunión clave para avanzar en la creación de la empresa estatal de alimentos en Santa Cruz.
Actualidad03 de junio de 2024 I24El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, contó con la participación de los ministros de Gobierno, Pedro Luxen, y de Producción, Gustavo Martínez, así como del director provincial de Comercio, Paulo Lunzevich. También estuvieron presentes representantes de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), la Federación de Instituciones Agropecuarias (FIAS) y diversas Cámaras de Comercio de la provincia.

Durante la mesa de trabajo, se discutieron los puntos centrales del proyecto de ley para la creación de la empresa productora de alimentos, que el Poder Ejecutivo Provincial ha enviado a la Cámara de Diputados. El ministro Gustavo Martínez subrayó la importancia de este proyecto, destacando que busca ser abierto y generador de intercambio. "El proyecto, al tomar estado parlamentario, generó dudas, y como había necesidad de plantear información es que hicimos esta acción a pedido del gobernador Claudio Vidal", explicó.

Martínez señaló que el objetivo es que la empresa funcione como una sociedad anónima del Estado santacruceño, enfocada en agregar valor a los productos locales. "Queremos que sea una empresa que no incremente el empleo público, sino que opere con una nueva visión y dinámica", afirmó el ministro, añadiendo que la intención es manejar la empresa de manera eficiente y transparente.

La reunión permitió responder diversas inquietudes de los representantes del sector económico y comercial, quienes plantearon dudas sobre la conformación y el objeto social de la empresa, así como sobre los plazos previstos. Martínez destacó que el balance del encuentro fue positivo, ya que se generó un intercambio constructivo y se pudieron aclarar muchas de las dudas planteadas. "Lo más importante es que nosotros generamos mesas para debatir las ideas y, si las tenemos que corregir, las vamos a corregir, no tenemos ningún problema", sostuvo.
Finalmente, el ministro remarcó el compromiso del gobierno de mantener un proceso transparente y abierto a las observaciones de todas las partes interesadas. Los representantes de las entidades comerciales también se comprometieron a realizar reuniones con sus asociados para seguir aportando sus puntos de vista y continuar colaborando en el desarrollo de esta importante iniciativa para la provincia.
Con este tipo de encuentros, el gobierno de Santa Cruz busca asegurar que la creación de la empresa estatal de alimentos sea un proyecto inclusivo y beneficioso para toda la comunidad, promoviendo el desarrollo económico y la agregación de valor a los productos locales.


Alerta por sífilis: récord de contagios en Argentina y fuerte aumento entre adolescentes

l Día Nacional de la Defensa Civil recuerda el trabajo fundamental de quienes asistieron a la población tras el terremoto de Caucete de 1977, una de las emergencias más impactantes de la historia argentina.

El Papa León removió del cargo a un obispo acusado de abuso sexual
El Vaticano comunicó la aceptación de la renuncia en una nota oficial brevísima, sin mencionar motivos.

Estudiantes de Perito Moreno visitaron la Cámara de Diputados y conocieron el funcionamiento del Poder Legislativo

Referentes latinoamericanos fueron distinguidos en el Congreso y Santa Cruz participó de la entrega de reconocimientos




Santilli acelera su gira federal para conseguir apoyos clave al Presupuesto 2026

Alerta por sífilis: récord de contagios en Argentina y fuerte aumento entre adolescentes




