
Cúneo Libarona: Implementación del sistema acusatorio beneficiará a Santa Cruz
Política03 de junio de 2024 Redacción I24El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, destacó los beneficios que traerá consigo la implementación del sistema acusatorio en Santa Cruz durante la presentación del nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF). Subrayó la importancia de este cambio para mejorar la administración de justicia, promoviendo la transparencia y la participación pública en el proceso judicial. Además, resaltó la necesidad de revisar la legislación vigente en materia de imputabilidad, especialmente en lo que respecta a los jóvenes, para garantizar una justicia equitativa para la sociedad y las víctimas.
Cúneo Libarona señaló su compromiso con proporcionar herramientas legales y estructurales para combatir el crimen organizado, sin interferir en el funcionamiento del Poder Judicial. Respecto al sistema judicial provincial, el ministro expresó su respeto por la autonomía de Santa Cruz y su no intervención en los asuntos judiciales locales, dejando claro que su responsabilidad se limita al ámbito federal.


El campo va a la Casa Rosada: Milei se reúne con la Mesa de Enlace en plena tensión por retenciones

¿Patrcia Bullrich candidata a Senadora por la ciudad de Buenos Aires?
Durante la mañana, el presidente de la Nación Javier Milei desayunó con la ministra de seguridad para trazar "los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien", señaló el primer mandatario en su cuenta de X. La versión más fuerte es que ambos analizaron la posibilidad de que la ex Pro se postule por la ciudad de Buenos Aires a ocupar una banca en la Cámara Alta representando al oficialismo.


Crece la tensión entre Milei y Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados en el Senado

Siete frentes competirán por la gobernación en Corrientes el 31 de agosto

Sin colectivos en Rada Tilly: Iniciaron retención de servicios hasta nuevo aviso


15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.

Una nueva vía para combatir el cáncer fue descubierta por científicos argentinos
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.