
El FMI aún sin fecha para tratar el caso argentino, se demora la llegada de US$800 millones
Economía30 de mayo de 2024 I24

A quince días del anuncio del acuerdo a nivel de staff por la octava revisión del programa de facilidades extendidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aún no ha fijado una fecha para tratar el caso argentino y oficializar la aprobación de las metas comprometidas. Este retraso impide el desembolso de US$800 millones, cruciales para el país.
Aunque es la primera vez que Argentina cumple todas las metas trimestrales comprometidas para una auditoría, el paso formal por parte del directorio del FMI aún no se ha dado. La agenda pública del organismo no muestra ninguna mención de Argentina para el resto de mayo ni para la primera semana de junio, en la que se abordarán las revisiones de programas de países como Somalia, Luxemburgo, Kosovo, Seychelles, Bulgaria, España y Sudán del Sur.
Julie Kozack, vocera del FMI, afirmó en su última conferencia de prensa que “fue la primera revisión de este programa en la que todas las metas cuantitativas fueron cumplidas”. Aseguró que la aprobación del directorio sería en las próximas semanas, sin precisar fechas exactas, y confirmó que el desembolso de US$800 millones se realizará una vez que la revisión sea formalmente aprobada.
El reporte del staff del FMI sobre la situación económica argentina, que se publicará junto con la aprobación del directorio, incluirá un análisis detallado de los técnicos de la entidad y del Gobierno. Este reporte destacará los ajustes hechos a las metas del programa, como anticipado en el comunicado conjunto del 13 de mayo, y subrayará los logros económicos recientes.
Según el FMI, los resultados económicos de las medidas implementadas por el ministro de Economía, Javier Milei, han sido más rápidos y positivos de lo esperado. La inflación descendió del 25% en diciembre al 8,8% en abril, y se logró un superávit fiscal y financiero en el primer cuatrimestre del año.
El comunicado del FMI y su vocera resaltaron que “los objetivos y la condicionalidad del programa se han actualizado para reflejar los mejores desarrollos recientes y el nuevo panorama económico”. Se están obteniendo garantías de financiación de los acreedores oficiales para afianzar los logros alcanzados hasta la fecha.
En cuanto a la política fiscal, el FMI enfatizó que el objetivo sigue siendo el equilibrio fiscal sin financiación neta del Banco Central. El programa continuará enfocándose en mejorar la calidad y equidad de la consolidación fiscal mediante reformas que aumenten la eficiencia y progresividad del sistema tributario, reduzcan los subsidios y refuercen los controles del gasto y la rendición de cuentas. Al mismo tiempo, se mantendrá el refuerzo de la asistencia social según sea necesario.
En términos de política monetaria y cambiaria, la prioridad es afianzar el proceso de desinflación, fortalecer las reservas y sanear el balance del Banco Central, según destacó el FMI en su último comunicado.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

El argentino hizo un buen trabajo con 26 giros en la primera práctica libre en Londres de cara al Gran Premio de Inglaterra que se disputará el domingo. El Alpine fue probado primero con gomas medias y luego las blandas para intentar encontrar primero ritmo y luego simular clasifiación para ver las respuestas del auto. El mejor tiempo fue para Lewis Hamilton con Ferrari.
