
La Iglesia reclama al Gobierno la distribución urgente de alimentos almacenados
Actualidad27 de mayo de 2024 Redacción I24El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, urgió al Gobierno a distribuir "rápidamente" cinco millones de kilos de alimentos almacenados por el Ministerio de Capital Humano. En su mensaje para la solemnidad de la Santísima Trinidad, Ojea expresó su preocupación por la posible pérdida de sensibilidad ante la emergencia alimentaria que enfrenta el país.
Ojea señaló: “Nos hemos enterado de la existencia de dos depósitos con cinco millones de kilos de alimentos guardados. En un tiempo de emergencia alimentaria, esto debe llamarnos a la reflexión”. Asimismo, evocó una vieja tradición cristiana, recordando a su abuela que le enseñó a valorar el pan y a ser consciente de quienes lo necesitan. “Nos preocupa que se vaya perdiendo esta sensibilidad frente a un derecho primario como el alimento”, añadió.
La semana pasada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la existencia de los alimentos almacenados, asegurando que se distribuirán oportunamente. Adorni explicó que los alimentos no están por vencer y fueron adquiridos por la administración anterior. Justificó el almacenamiento debido a auditorías que revelaron irregularidades en muchos comedores comunitarios. Por su parte, Pablo de la Torre, Secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, explicó que los alimentos se mantienen como un stock de reserva para emergencias y catástrofes, destacando la necesidad de estar preparados ante situaciones imprevistas.



Imputaron a un hombre de 67 años por un caso de grooming en Río Negro


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

