
El gobierno nacional ajusta estrategia para mejorar el rendimiento de los plazos fijos
Economía24 de mayo de 2024 Redacción I24El Gobierno nacional enfrenta desafíos en su política económica, especialmente en lo que respecta a las bajas tasas de interés de los plazos fijos. En un esfuerzo por mejorar el rendimiento para los ahorristas, el equipo económico ha desregulado el premio a los depósitos, sugiriendo que los bancos dejen de utilizar como referencia la tasa del Banco Central (BCRA) y adopten la tasa del Tesoro Nacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, en un evento reciente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), mencionó que la tasa de las letras emitidas por el Tesoro superó la de los pases del BCRA, indicando que esta última debería considerarse testimonial. Caputo instó a los bancos a referenciar sus tasas con las letras capitalizables del Tesoro (Lecap), que ofrecen un rendimiento mensual de hasta 4%, significativamente más alto que el 3,6% que actualmente pagan a los pequeños ahorristas y el menos de 3% a los grandes depositantes.
Analistas de Aurum y economistas como Amilcar Collante consideran que el cambio de referencia podría tener un efecto marginal, dado que el stock de pases del BCRA es de $25 billones, mientras que los bancos tienen menores montos en Lecap. Sin embargo, el Gobierno espera que la competencia entre las entidades financieras para captar pesos aumente, mejorando así las tasas ofrecidas a los depositantes. La verdadera repercusión de esta medida se observará cuando la mayor parte de la liquidez bancaria se encuentre en instrumentos emitidos por el Tesoro.


Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral

El Gobierno postergó hasta noviembre el aumento de los impuestos a los combustibles

Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

Diputados avanzan con la recuperación del financiamiento propio del ENARD

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.