Ignacio Torres visitó al Papa Francisco y participó del primer “Encuentro Internacional del Sentido”

Actualidad 23 de mayo de 2024 SS SS
360 - 2024-05-23T175728.770

Este jueves, el gobernador de Chubut, gnacio Torres visitó al Papa Francisco y participó del primer “Encuentro Internacional del Sentido” junto a diversos líderes y personalidades del mundo.

Cabe recordar que el encuentro se celebró entre el 21 y el 23 de mayo en el Aula Nueva del Sínodo. Fue organizado por Scholas Occurrentes en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. Allí, durante el evento, los participantes buscaron soluciones a los retos de la “Universidad del Sentido” y luego en el cierre del encuentro presentaron las conclusiones y resultados de sus trabajos al Papa Francisco.

En tanto, el líder católico recordó cuando pasaba un momento junto a su abuela y almorzaban juntos. “Ahí se hablaba piamontés. Mi primera lengua fue el piamontés. Después aprendí el castellano”, expresó. “Lo peor que puede suceder en la vida es que el dolor te cierre, es un poco el gesto de los dientes, el dolor te hace arisco”. En esta línea, Francisco incentivó a “dejar lugar a la caricia, el dolor pide ser acariciado. El dolor pide eso. Dejar lugar a la esperanza”, señaló al referirse al sufrimiento.

Por otra parte, Francisco indicó que el arte “abre horizontes”. “La matemática te ayuda a los conceptos firmes, te ayuda a progresar, la filosofía te va abriendo diversas formas de pensamiento. El arte te tira adelante, te libera y te ensancha el corazón”, señaló.

Respecto a la Universidad del Sentido, el Sumo Pontífice declaró que se deben trabajar con tres lenguajes, el corazón, las manos y la mente. “Si uno en la educación -no digo instrucción- no se mueve en estos tres lenguajes, queda a mitad de camino, queda sin la totalidad de una educación, que es el drama, por ejemplo, de concebir la educación como pura instrucción”, explicó.

Por último, valoró la “capacidad de jugar” y dio a entender que cuando una persona pierde esa capacidad, “pierde sentido de la vida”. “Los chicos, cuando juegan, inventan cosas, les basta dos, tres maderitas para hacer un juego porque la verdadera dimensión lúdica es creativa”, concluyó.

Te puede interesar
Parkinson

11 de abril: Día Mundial del Parkinson

I24
Actualidad 11 de abril de 2024

El Día Mundial del Parkinson se conmemora cada año el 11 de abril, en honor al médico británico James Parkinson, quien describió por primera vez la enfermedad en 1817. En Argentina, esta fecha cobra relevancia para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a miles de personas en el país.

Bombero forestal

4 de mayo: Día Internacional del Bombero Forestal

I24
Actualidad 04 de mayo de 2024

El 4 de mayo marca una fecha especial en el calendario, el Día Internacional del Bombero Forestal, un día dedicado a reconocer la valentía y el sacrificio de aquellos que luchan contra los incendios en nuestros bosques y áreas naturales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email