La nueva receta electrónica de la CSS es más rápida y confiable

La obra social santacruceña está trabajando con esta modalidad de prescripción de medicamentos en cumplimiento de la nueva reglamentación nacional, establecida en el DNU 70/30. La Caja explica los beneficios de esta nueva receta electrónica.

Actualidad20 de mayo de 2024 I24

20240508_121343

Desde la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la Provincia de Santa Cruz, quieren llevar tranquilidad a todos los afiliados por esta actualización, ya que el paciente no debe realizar ningún trámite administrativo extra. La receta electrónica busca reducir los márgenes de error desde el momento de la prescripción. Los profesionales prestadores de la Caja realizarán la receta desde su celular o computadora, y los afiliados deben seguir el mismo proceso que con una receta tradicional, es decir, autorizarla previamente en caso de cobertura especial, y luego acercarse a la farmacia con la credencial.

La auditoría previa es necesaria en casos de medicamentos dentro programas crónicos, CUD, diabetes, VIH, oncológicos, EPF y demás coberturas especiales, para acceder a acompañamientos del 70 y 100% de cobertura. Este paso puede realizarse a través de los whatsapp 2966 62-6026 en zona sur, y 2966 75-4909 en zona norte, de lunes a viernes de 8:30 a 13:30. En lugar de enviar foto de receta y credencial, enviando imágenes del carnet e indicando que hay una prescripción pendiente, la auditoría farmacéutica visualizará la misma en el sistema, pudiendo autorizarla de manera ágil e inmediata.

receta-electronica-slide_2-feed

La receta electrónica permite recetar únicamente las drogas en el vademécum vigente, y al realizarla, el sistema está configurado para indicar los porcentajes de descuentos y topes de cantidad acorde a los programas de cada afiliado. Es confiable porque está integrada con los sistemas de facturación de las farmacias y es práctica porque no se puede perder la prescripción de papel. Una vez realizada, la carga en la farmacia es automática, reduciendo los tiempos de espera.

20240508_121524

Todas las obras sociales y prepagas del país se están despojando de los formatos físicos, por lo que sumarse a la receta electrónica es unirse a la modernización de la CSS. El beneficio que permitirá ahorrar más tiempo y dinero es el de las prescripciones extendidas, evitando las consultas sistemáticas, es decir, asistir todos los meses a la consulta únicamente para la confección de recetas en tratamientos crónicos o prolongados. La receta electrónica permite recetar para tres o seis meses el mismo tratamiento, pudiendo retirar solo la cantidad acorde a cada periodo de tiempo. Los pacientes podrán acceder a la medicación correcta que necesiten.

Te puede interesar
LOGO FOPEA

FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios

i24
Actualidad01 de septiembre de 2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Embarazo

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.

i24
Actualidad31 de agosto de 2025

Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.

Lo más visto
LOGO FOPEA

FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios

i24
Actualidad01 de septiembre de 2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.