
Aumento de peajes en accesos a CABA: Nuevas tarifas en Acceso Oeste y Norte a partir de este sábado
Desde este sábado 18 de mayo, los conductores que transiten por los accesos Norte y Oeste hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) deberán enfrentar un nuevo aumento en las tarifas de peaje, según lo oficializó el Gobierno mediante la resolución 197, publicada en el Boletín Oficial.
Economía16 de mayo de 2024 i24Este incremento, que alcanza el 100%, impactará directamente en el bolsillo de los usuarios, estableciendo una tarifa mínima de $600 para los autos en horario pico. La medida afectará tanto al Acceso Oeste como al Acceso Norte, dos vías de vital importancia que conectan la CABA con la provincia.
De acuerdo con la nueva estructura tarifaria, los precios para los distintos tipos de vehículos serán los siguientes:
- Motocicletas: $200 (y $300 en hora pico)
- Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $500 (y $600 en hora pico)
- Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1000 (y $1200 en hora pico)
- Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1000 (y $1200 en hora pico)
- Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1500 (y $1800 en hora pico)
- Vehículos de 5 o 6 ejes: $2000 (y $2400 en hora pico)
- Vehículos de más de 6 ejes: $2500 (y $3000 en hora pico)
Los horarios considerados como picos son de lunes a viernes en ambos sentidos de 07:00 a 11:00 y de 16:00 a 20:00, mientras que los sábados, domingos y feriados se aplicarán de 11:00 a 15:00 en sentido hacia la provincia de Buenos Aires y de 17:00 a 21:00 en sentido hacia CABA.
En el caso del Acceso Norte, el aumento del 100% afectará a estaciones de peaje como Debenedetti, Márquez, Tigre, Capitán Juan de San Martín, entre otras. Mientras tanto, en el Acceso Oeste, las estaciones de peaje impactadas incluyen República, Posadas, Dolores Prats, Derqui, Vergara, Santa Rosa, y otras.
Esta medida, aunque impopular entre los conductores, busca seguir los lineamientos de cálculo de revisión de tarifas establecidos por Vialidad Nacional, que se basan en la inflación y el índice de salarios publicado por el INDEC. Sin embargo, su impacto económico y social seguramente será motivo de debate en los próximos días.


Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.