Congreso argentino considera llamar a declarar a denunciantes de extorsión por parte de organizaciones sociales

El Congreso argentino ha dado un paso significativo en respuesta a las denuncias de extorsión que involucran a ciertas agrupaciones sociales. La comisión de Derechos Humanos, encabezada por la diputada Sabrina Ajmechet, ha anunciado la apertura de sesiones para recibir testimonios de aquellos que hayan sido víctimas de estas prácticas coercitivas por parte de lo que la ministra Bullrich ha llamado "gerentes de la pobreza".

Política 16 de mayo de 2024 i24

Las declaraciones de la ministra Bullrich, que destacan la importancia histórica de los allanamientos realizados a estas organizaciones, han reforzado la necesidad de abordar este tema en el ámbito legislativo. 

Las denuncias recibidas a través de la Línea 134 han revelado un patrón preocupante de extorsión, donde se amenaza a los beneficiarios de programas sociales con la pérdida de sus beneficios si no participan en movilizaciones sociales. Estas denuncias, algunas realizadas de manera anónima y otras identificadas, han desencadenado un proceso judicial que ahora también será objeto de atención por parte del Congreso.

Sin embargo, la convocatoria de la comisión de Derechos Humanos ha generado cierta controversia. El diputado Hugo Yasky, vicepresidente de la comisión, expresó su sorpresa y preocupación por el enfoque adoptado, sugiriendo que se está utilizando la institución del Congreso de manera irresponsable para ventilar denuncias sin pruebas sólidas.

Por otro lado, fuentes cercanas al Partido Obrero han cuestionado la legalidad y el propósito de esta convocatoria, especialmente dado que la causa judicial aún se encuentra bajo secreto de sumario. Han calificado la situación como una "clara operación" y han manifestado su preocupación por el manejo de este tema en el ámbito legislativo.

Te puede interesar
victoria-villarruel-1jpg-1

Senadores dan marcha atrás con el aumento de salarios tras polémica

I24
Política 30 de mayo de 2024

Los senadores de la Nación han decidido no recibir un nuevo aumento de sueldo después de la controversia generada por la propuesta de incremento que habría elevado sus ingresos a $8 millones mensuales en bruto. Los líderes de bloque le solicitaron a la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, que no se modifique el monto de sus salarios.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email