La Justicia posterga la devolución de montos cobrados en exceso por las prepagas
Actualidad11 de mayo de 2024 Redacción I24El Juzgado Civil y Comercial N°3 accedió al pedido de las empresas de medicina prepaga y ha decidido postergar el plazo para la presentación del plan de devolución de montos cobrados en exceso a los afiliados. Esta decisión surge tras la orden inicial de retrotraer los valores de las cuotas al mes de diciembre de 2023, y actualizarlos según la inflación registrada en lo que va del año.
El fallo del juez Juan Rafael Stinco dispuso convocar a una audiencia para el 27 de mayo, suspendiendo los plazos procesales hasta entonces. Esta medida responde a las múltiples peticiones formuladas por las partes involucradas, en el marco de la ejecución de la medida cautelar dictada previamente.
El viernes 3 de mayo, el juez Stinco había aceptado el pedido de la Superintendencia de Servicios de Salud y ordenó a las empresas de medicina privada retrotraer el monto de los valores a las cuotas vigentes en diciembre de 2023. Además, les otorgó un plazo de cinco días para presentar una propuesta de cronograma de devolución de las sumas cobradas en exceso por encima de la inflación a sus afiliados. Sin embargo, este plazo ha sido postergado con el nuevo fallo judicial.
El Gobierno detalló cómo se deberán ajustar las cuotas de medicina privada, estableciendo un valor de cuota de referencia y especificando los ajustes máximos permitidos en función de la inflación acumulada desde diciembre hasta la fecha de facturación correspondiente.
Incendios en Epuyén: 4.000 hectáreas arrasadas y decenas de familias afectadas
Falleció John Sykes, legendario guitarrista de Whitesnake y Thin Lizzy
Abuelas de Plaza de Mayo: Restitución de la nieta 139 y un nuevo capítulo de lucha por la memoria y la justicia
En la mañana de este 21 de enero, el colectivo Abuelas de Plaza de Mayo compartió con el país una noticia que llenó de emoción y esperanza a todos los que luchan por la justicia y la memoria. La organización anunció con gran alegría la restitución de la nieta 139, una joven que, tras más de cuatro décadas, recuperó su identidad, uniendo las piezas de una historia de lucha, dolor y resistencia.
La organización de Derechos Humanos Abuelas de Plaza de Mayo ha anunciado la identificación de la nieta recuperada número 139, un paso más en su lucha por la restitución de la identidad de los niños apropiados durante la última dictadura militar en Argentina. El anuncio será detallado en una conferencia de prensa programada para hoy, martes 21 de enero, a las 14 horas, en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA, ubicado en Av. Del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires.
Cada 21 de enero, el mundo celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha que invita a recordar la importancia de las muestras de afecto. La idea fue concebida en 1986 por Kevin Zaborney, un estadounidense preocupado por la escasez de abrazos y otras demostraciones públicas de cariño, incluso entre miembros de la familia.
Milei asiste a la asunción de Trump y ratifica su apoyo al mandatario estadounidense
El presidente argentino participó de la ceremonia en el Capitolio y destacó la importancia de defender los valores de Occidente
Cada 21 de enero, el mundo celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha que invita a recordar la importancia de las muestras de afecto. La idea fue concebida en 1986 por Kevin Zaborney, un estadounidense preocupado por la escasez de abrazos y otras demostraciones públicas de cariño, incluso entre miembros de la familia.