
Día del Taxista en Argentina: ¿por qué se conmemora hoy, martes 7 de mayo?
El Día del Taxista en Argentina es una fecha significativa que coincide con el nacimiento de Eva Perón. En 1950, Eva Perón, conocida como "Evita", fundó el Sindicato de Taxistas Argentinos, marcando un antes y un después en la historia del gremio.
Actualidad07 de mayo de 2024 I24Desde el año 2006, se estableció oficialmente el 7 de mayo como el día de todos los trabajadores de este sector en honor a su cumpleaños.
Para conmemorar esta fecha especial, existe en la ciudad de Buenos Aires el Monumento al Taxista, una obra que surge de la iniciativa del Sindicato de Peones de Taxis de la Capital Federal. Inaugurado el 16 de noviembre de 2012, este monumento representa a un taxista descansando sobre su vehículo, un Siam Di Tella 1500, uno de los modelos más emblemáticos de la década del 60. El monumento, obra del talentoso artista plástico Fernando Pugliese, se encuentra ubicado en la esquina de Avenida de los Italianos y Macacha Güemes, en el emblemático barrio de Puerto Madero.
En cuanto a la identidad visual de los taxis argentinos, cada ciudad tiene sus propios colores y matrículas distintivas. En Buenos Aires, los taxis se distinguen por sus colores amarillo y negro, una combinación que comparten con otras ciudades como Barcelona, Santiago de Chile y Bombay. Estos colores no solo son parte de la identidad visual de la ciudad, sino que también son un símbolo de la labor incansable de los taxistas argentinos, que día a día recorren las calles para llevar a los ciudadanos a sus destinos con seguridad y eficiencia.


Emergencia en el Campo de Hielo Sur: desapareció un helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile

Bullrich: "Las provincias cada diez minutos le piden plata al gobierno nacional”


Santa Cruz avanza en la digitalización del Registro Inmobiliario: presentan nuevo sistema en el Colegio de Escribanos
En un paso clave hacia la modernización del sistema registral de la provincia, este miércoles se presentó oficialmente el nuevo “Sistema Digital” que será implementado en el Registro Inmobiliario Provincial (RPI). El acto tuvo lugar en las instalaciones del Colegio de Escribanos de Santa Cruz y contó con la presencia de autoridades provinciales y referentes del ámbito notarial y jurídico.

Aclaran que la castración es gratuita y solo se dan turnos mediante llamada telefónica.