
Reducción de la tasa de interés, baja de 30 puntos en un mes
Economía06 de mayo de 2024 Redacción I24En un mes, la tasa de interés en pesos ha disminuido de un 80% a un 50%, como parte de la estrategia del Banco Central para mantener el rendimiento negativo de la moneda local.
La baja de tasas responde a varias razones: la disminución de la inflación, el impacto en el carry trade, la mejora del balance del Banco Central y el impulso al Tesoro, así como la preparación para una eventual salida del cepo cambiario. Esta política busca mantener el valor del peso y evitar una devaluación abrupta, aunque plantea desafíos en términos de control de la inflación y estabilidad económica. Ante un proceso de desinflación más pronunciado, con esta decisión el BCRA sostiene su estrategia de licuar el stock de ahorros en pesos (correlato de los pases pasivos del BCRA). Esto sigue respondiendo al objetivo último de moderar el efecto sobre el tipo de cambio que podría tener un eventual desarme de posiciones en pesos cuando se decida el levantamiento del cepo”, indicó LCG.


Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año

YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

El Gobierno envió $12.500 millones en ATN a cuatro provincias tras el veto presidencial
