
Operativo policial de control en empresas de transporte en Río Gallegos
Policiales02 de mayo de 2024 Redacción I24

En una acción coordinada por el personal de la División Narcocriminalidad y División Canes, dirigida por el Subcomisario Frías, se llevó a cabo hoy a las 10:00 horas un exhaustivo control de paquetería y encomiendas en las oficinas de las empresas Taqsa y Andesmar en Río Gallegos. Equipados con sus habilidades especializadas, los canes detectores Niko y Athyr fueron desplegados para identificar posibles sustancias ilícitas.
A pesar de la meticulosa revisión realizada por los caninos, los resultados de la inspección arrojaron un saldo negativo, ya que no se detectaron sustancias prohibidas en los envíos analizados. Esta acción demuestra el compromiso continuo de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico y en la protección de la seguridad ciudadana.
El Subcomisario Frías resaltó la importancia de estos controles preventivos para disuadir actividades ilícitas y mantener la integridad de los servicios de transporte en la región. Asimismo, expresó su agradecimiento a las empresas Taqsa y Andesmar por su colaboración y disposición durante el desarrollo de la operación. Este tipo de operativos demuestran el esfuerzo conjunto entre las autoridades policiales y las empresas de transporte para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, así como para prevenir el ingreso y distribución de sustancias ilícitas en la región.



Detienen en Comodoro a un hombre con pedido de captura por un hecho con arma de fuego en La Matanza


Buscaban un arma de fuego y encontraron marihuana hasta en la heladera



Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.