
La Feria del Libro responde a la cancelación de Milei
Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, ha respondido a la cancelación abrupta de la participación de Javier Milei en la Feria del Libro, sugiriendo que la decisión podría estar relacionada con un posible sabotaje al estilo kirchnerista.
Actualidad02 de mayo de 2024 I24
Vaccaro revela que hasta el día anterior a la cancelación, las conversaciones entre Presidencia y la Feria estaban progresando favorablemente. De hecho, se había planificado meticulosamente el evento, con la participación de hasta 25 personas de la productora, la Casa Militar y Presidencia de la Nación, llegando a un acuerdo sobre los detalles logísticos y de seguridad. Sin embargo, la cancelación repentina de Milei levantó sospechas sobre posibles amenazas de sabotaje.
El presidente de la Fundación El Libro expresa sorpresa ante el giro de los acontecimientos y sugiere que la cancelación podría deberse a que la participación de Milei no les convenía económicamente. Además, insinúa que ahora se está intentando desacreditar a la Feria, calificándola como violenta y hostil, lo cual considera una estrategia para justificar la decisión de cancelar la presentación del presidente.
Vaccaro también señala que la Feria del Libro de este año estará marcada por la ausencia de stands tradicionales del gobierno y por críticas a políticas culturales y del sector del libro. Sin embargo, destaca la importancia de celebrar el evento como un acto de rebeldía y resistencia en medio de los desafíos económicos y sociales del país.
En última instancia, Vaccaro enfatiza la necesidad de centrarse en lo cultural y en el propósito principal de la Feria del Libro, a pesar de las controversias y los eventos políticos que puedan influir en el desarrollo del evento.


La Cámara Nacional Electoral alertó por una estafa que utiliza un falso correo sobre multas por no votar

Más de 60 barberos participarán del “Gallegos Barber”, el congreso juvenil que impulsa la formación y la cultura urbana

Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?
Cada 30 de octubre en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Educación Física, una jornada que reconoce el rol clave del movimiento corporal, el deporte escolar y los hábitos activos en la formación integral de niñas, niños y jóvenes.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Bullrich activará alerta máxima en las fronteras por violencia en Brasil
La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.

Preocupación internacional por señales no autorizadas emitidas desde la red militar Starshield de SpaceX

La investigación contra secta rusa en Bariloche suma dos acusadas más

Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?
Cada 30 de octubre en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Educación Física, una jornada que reconoce el rol clave del movimiento corporal, el deporte escolar y los hábitos activos en la formación integral de niñas, niños y jóvenes.




