29 de abril, Día del Animal ¿por qué se conmemora?

Cada 29 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Animal, una fecha que honra la memoria de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado argentino cuyo legado perdura en la lucha por los derechos de los animales.

Actualidad29 de abril de 2024 I24

CF4M3GQIHBFXHFOQ2KNJWDYAI4

Albarracín, nacido el 31 de julio de 1850 en la capital de Córdoba, dedicó su vida a esta causa noble, convirtiéndose en un pilar fundamental de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales.

Desde su posición como primer secretario y presidente de esta sociedad durante más de cincuenta años, Albarracín lideró incansables campañas en contra de prácticas como las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma. Su compromiso no se limitó a las palabras, sino que se tradujo en acciones concretas, como su participación en la redacción y promulgación de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786) en 1891, una normativa pionera que sentó las bases legales para la defensa de los animales en Argentina y que tuvo repercusiones a nivel internacional.

El legado de Albarracín trascendió fronteras y generaciones, inspirando la creación de la Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977 y obteniendo reconocimiento a nivel global.

S47C2MZ5BBAOLBOTIB5CNZGF3Y

Aunque el Día Mundial del Animal se celebra el 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís, el patrón de los animales y los ecologistas, en Argentina se ha elegido el 29 de abril como un tributo especial a la vida y obra de Ignacio Lucas Albarracín.

En 1926, Albarracín dejó este mundo, pero su legado perdura en la conciencia colectiva de la sociedad argentina y en la lucha continua por el bienestar y la protección de los animales.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-21 a las 19.11.15

Abuelas de Plaza de Mayo: Restitución de la nieta 139 y un nuevo capítulo de lucha por la memoria y la justicia

I24
Actualidad21 de enero de 2025

En la mañana de este 21 de enero, el colectivo Abuelas de Plaza de Mayo compartió con el país una noticia que llenó de emoción y esperanza a todos los que luchan por la justicia y la memoria. La organización anunció con gran alegría la restitución de la nieta 139, una joven que, tras más de cuatro décadas, recuperó su identidad, uniendo las piezas de una historia de lucha, dolor y resistencia.

abuelas plaza de mayo

Abuelas de Plaza de Mayo anuncia la recuperación de la nieta 139

i24
Actualidad21 de enero de 2025

La organización de Derechos Humanos Abuelas de Plaza de Mayo ha anunciado la identificación de la nieta recuperada número 139, un paso más en su lucha por la restitución de la identidad de los niños apropiados durante la última dictadura militar en Argentina. El anuncio será detallado en una conferencia de prensa programada para hoy, martes 21 de enero, a las 14 horas, en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA, ubicado en Av. Del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires.

5-6

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo

i24
Actualidad21 de enero de 2025

Cada 21 de enero, el mundo celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha que invita a recordar la importancia de las muestras de afecto. La idea fue concebida en 1986 por Kevin Zaborney, un estadounidense preocupado por la escasez de abrazos y otras demostraciones públicas de cariño, incluso entre miembros de la familia.

Lo más visto
5-6

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo

i24
Actualidad21 de enero de 2025

Cada 21 de enero, el mundo celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha que invita a recordar la importancia de las muestras de afecto. La idea fue concebida en 1986 por Kevin Zaborney, un estadounidense preocupado por la escasez de abrazos y otras demostraciones públicas de cariño, incluso entre miembros de la familia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email