
29 de abril, Día del Animal ¿por qué se conmemora?
Cada 29 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Animal, una fecha que honra la memoria de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado argentino cuyo legado perdura en la lucha por los derechos de los animales.
Actualidad29 de abril de 2024 I24Albarracín, nacido el 31 de julio de 1850 en la capital de Córdoba, dedicó su vida a esta causa noble, convirtiéndose en un pilar fundamental de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales.
Desde su posición como primer secretario y presidente de esta sociedad durante más de cincuenta años, Albarracín lideró incansables campañas en contra de prácticas como las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma. Su compromiso no se limitó a las palabras, sino que se tradujo en acciones concretas, como su participación en la redacción y promulgación de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786) en 1891, una normativa pionera que sentó las bases legales para la defensa de los animales en Argentina y que tuvo repercusiones a nivel internacional.
El legado de Albarracín trascendió fronteras y generaciones, inspirando la creación de la Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977 y obteniendo reconocimiento a nivel global.
Aunque el Día Mundial del Animal se celebra el 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís, el patrón de los animales y los ecologistas, en Argentina se ha elegido el 29 de abril como un tributo especial a la vida y obra de Ignacio Lucas Albarracín.
En 1926, Albarracín dejó este mundo, pero su legado perdura en la conciencia colectiva de la sociedad argentina y en la lucha continua por el bienestar y la protección de los animales.



YPF en la mira: la jueza Preska define si suspende la entrega de acciones mientras Argentina apela el fallo


La Juventud se hizo presente en el Cenin 3 con una jornada llena de arte y comunidad

Avanza la obra del Planetario de Río Gallegos: un nuevo espacio para descubrir el universo

Agustín Canapino volvió a la victoria en el Turismo Carretera
El piloto de Arrecifes se dio el gusto de poder obtener un triunfo en la máxima categoría del automovilismo argentino después algo más de tres años. Al mando de un Camaro ganó la competencia en Concepción del Uruguay, para así cortar la racha sin victorias. Segundo finalizó Germán Todino con el Ford Mustang y Julián Santero fue el tercero con otro Mustang, y así recuperó el liderazgo del campeonato.

El italiano se quedó con el torneo de tenis más importante del mundo, tras vencer en la final al español Carlos Alcaraz por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4. De esta manera el número 1 del ranking obtiene su cuarto Grand Salm, el primero en el césped de Inglaterra.

El equipo inglés venció 3 a 0 al París Saint Germain y se quedó con la primera edición de este torneo que se disputó en los Estados Unidos. Los goles fueron marcados por Cole Palmer, en dos ocasiones y Joao Pedro, para quedarse con el título. El argentino Enzo Fernández vuelve a ganar otra final.

El equipo de Gallardo venció 3 a 1 al último campeón del fútbol argentino. Los goles fueron marcados por Facundo Colidio, el debutante Maximiliano Salas y Miguel Borja, mientras que el empate transitorio fue de Ronaldo Martínez. Ante un Monumental repleto se vio un buen trabajo, sin ser brillante, pero con contundencia para arrancar con el pie derecho en el torneo Clausura.