
Alerta en el Chalet Huergo: Urgen obras para evitar el colapso
El presidente del Colegio de Geólogos de Comodoro Rivadavia, Fernando Locci, alerta sobre la situación delicada del acantilado que sostiene el Chalet Huergo. La erosión costera, agravada por las marejadas, ha causado problemas en la zona, incluyendo el reciente deslizamiento de la ruta 3. Locci propone soluciones como el enrocado del frente costero y obras de 'aterrazamiento' en la ladera este del cerro. Además, destaca la necesidad de proteger el patrimonio histórico del Chalet Huergo y menciona un proyecto de la Universidad de la Patagonia para la protección del acantilado costero.
Actualidad05 de septiembre de 2023 Anna HChalet Huergo. Foto de la Secretaría de Cultura.
El presidente del Colegio de Geólogos de Comodoro Rivadavia, Fernando Locci, lanza una alarma crítica sobre el acantilado que sustenta al emblemático Chalet Huergo. Durante el Congreso Argentino de Mecánica de Suelos, se identificó que el reciente colapso de la ruta 3 fue provocado por la pérdida de una significativa cantidad de material en la base del talud, consecuencia de las últimas marejadas.
Locci enfatiza que esta erosión costera representa un riesgo constante y destaca que cada nueva marejada podría desencadenar más inestabilidades en el talud. Como medida inmediata para garantizar la futura transitabilidad una vez restaurada la ruta, propone la implementación urgente del enrocado del frente costero.
Adicionalmente, en la parte oriental del cerro, que se encuentra frente a la ruta, se requiere realizar una obra similar a la que se llevó a cabo en la ladera de la calle Sarmiento, conocida como 'aterrazamiento'. Esta obra tiene como objetivo reducir el peso y canalizar los flujos de agua para prevenir la infiltración que podría ocasionar socavamientos internos y fisuras.
La situación se inscribe en el contexto más amplio de la erosión costera que afecta a toda la costa marítima del país. Los estudios indican que la costa en la zona del Chalet Huergo retrocede en promedio 60 centímetros por año. El geólogo advierte que este patrimonio histórico se encuentra en grave riesgo debido al avance del mar.
Se menciona la existencia de un proyecto presentado por investigadores de la Universidad de la Patagonia destinado a proteger el acantilado costero y evitar que el agua continúe socavando el sedimento del paredón. Locci enfatiza la urgencia de abordar inmediatamente esta protección, ya que la pérdida es inevitable sin la adopción de medidas.
Además de los procesos naturales, la obra del puerto, habilitada en 1996, ha alterado las corrientes marinas y la exposición del oleaje en la costa. Por lo tanto, se hace imperativo llevar a cabo obras de protección en la zona costera. El geólogo subraya que obras previas, como el enrocado en la playa de tanques, han demostrado su efectividad en la prevención del colapso costero.


Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda

Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.


