
Este martes 23 de abril, el mercado cambiario presenta una variedad de cotizaciones que reflejan la diversidad de opciones para adquirir dólares en el país. A continuación, detallamos las distintas alternativas y sus respectivas cotizaciones:
Dólar oficial: En las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), el dólar oficial (sin impuestos) se sitúa en $852 para la compra y $892 para la venta.
Dólar blue: En la Ciudad de Buenos Aires, el dólar blue se negocia a $1015 para la compra y $1035 para la venta, marcando una brecha del 18,69% respecto al dólar mayorista.
Dólar mayorista: El dólar mayorista abre la jornada a $872.
Dólar solidario y dólar tarjeta: Para aquellos que buscan acceder al dólar mediante estas modalidades, el precio se establece en $14287,20 y $1427,20 respectivamente.
Dólar MEP: El dólar MEP, utilizado para operaciones bursátiles, se cotiza en $1014,98.
Dólar CCL (Contado con Liquidación): Esta opción financiera se ubica en $1055,56.
Dólar cripto: Finalmente, el dólar digital o cripto se encuentra en $1060,30.
Es importante tener en cuenta estos valores al momento de realizar operaciones financieras y planificar inversiones en el contexto actual del mercado argentino y estar atentos a los cambios a lo largo del día.


ANSES confirmó aumentos en jubilaciones, pensiones y AUH: cómo quedan los montos en agosto

El consumo de los hogares creció un 45% en el primer semestre de 2025, según un informe de Poliarquía

Milei superó la revisión técnica del FMI y espera un desembolso de US$2000 millones antes de las elecciones

Los bancos alertan por la falta de crédito ante la suba de tasas y advierten por el impacto económico

El Gobierno informó un superávit financiero de $551 mil millones en junio
El Ministerio de Economía anunció que el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $551.234 millones en junio, resultado de un saldo primario positivo de $790.533 millones y pagos por intereses de deuda de $239.299 millones, netos de los efectuados dentro del propio sector público.


En junio viajaron al exterior más argentinos de los que ingresaron al país

