Claudio Belocopitt renunció a la presidencia de la cámara de medicina prepaga en medio de conflictos con el Gobierno

El empresario había sido objeto de críticas por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había señalado excesos en las subas de las cuotas.

Actualidad17 de abril de 2024 Redacción I24

f9MWw-kFv_1256x620__1

Claudio Belocopitt renunció a la presidencia de la Unión Argentina de Salud (UAS), la cámara que agrupa a las empresas de medicina prepaga, en medio de un conflicto con el Gobierno por el aumento de las cuotas. Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group, tomó esta decisión para preservar el diálogo en el sector y evitar que su figura obstaculice soluciones consensuadas. 

La renuncia de Belocopitt se produce mientras el Gobierno avanza en una investigación por presunta cartelización en el sector de medicina prepaga. La Comisión de Defensa de la Competencia investiga a las empresas de la UAS por fijar aumentos de precios de manera coordinada. Se espera que se apliquen sanciones económicas severas en caso de comprobarse el delito. La denuncia inicial surgió de los diputados de la Coalición Cívica, Hernán Reyes y Juan Manuel López, quienes acusaron a las empresas de incurrir en prácticas de cartelización.

Belocopitt ha sido un defensor de los aumentos en las cuotas de las prepagas, argumentando que no son formadores de precios sino que aglutinan los costos de diversos factores. Sin embargo, el Gobierno había cuestionado que las prepagas habían incrementado sus precios un 70% por encima del índice inflacionario en los últimos cuatro meses. Esta situación ha llevado a que más del 10% de los afiliados a las prepagas deban darse de baja debido a los fuertes incrementos.

Te puede interesar
estela-01-1024x731

Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo

i24
Actualidad22 de mayo de 2025

Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.

Lo más visto