
Claudio Belocopitt renunció a la presidencia de la cámara de medicina prepaga en medio de conflictos con el Gobierno
El empresario había sido objeto de críticas por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había señalado excesos en las subas de las cuotas.
Actualidad17 de abril de 2024 Redacción I24

Claudio Belocopitt renunció a la presidencia de la Unión Argentina de Salud (UAS), la cámara que agrupa a las empresas de medicina prepaga, en medio de un conflicto con el Gobierno por el aumento de las cuotas. Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group, tomó esta decisión para preservar el diálogo en el sector y evitar que su figura obstaculice soluciones consensuadas.
La renuncia de Belocopitt se produce mientras el Gobierno avanza en una investigación por presunta cartelización en el sector de medicina prepaga. La Comisión de Defensa de la Competencia investiga a las empresas de la UAS por fijar aumentos de precios de manera coordinada. Se espera que se apliquen sanciones económicas severas en caso de comprobarse el delito. La denuncia inicial surgió de los diputados de la Coalición Cívica, Hernán Reyes y Juan Manuel López, quienes acusaron a las empresas de incurrir en prácticas de cartelización.
Belocopitt ha sido un defensor de los aumentos en las cuotas de las prepagas, argumentando que no son formadores de precios sino que aglutinan los costos de diversos factores. Sin embargo, el Gobierno había cuestionado que las prepagas habían incrementado sus precios un 70% por encima del índice inflacionario en los últimos cuatro meses. Esta situación ha llevado a que más del 10% de los afiliados a las prepagas deban darse de baja debido a los fuertes incrementos.




La Expo Moda & Tendencia Patagonia se prepara para deslumbrar en Río Gallegos

Fin de semana a puro deporte en las Ligas Municipales de Río Gallegos



Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
