Revisión de contratos de estación china en Neuquén

El Gobierno decidió iniciar una revisión exhaustiva de todos los contratos, acuerdos y documentos relacionados con la estación de observación espacial que China estableció en Neuquén en 2012. Sin embargo, por el momento, se ha optado por no llevar a cabo ninguna visita ni inspección técnica en la base, que está bajo la jurisdicción de las Fuerzas Armadas chinas.

Actualidad09 de abril de 2024 I24

La decisión de supervisar las actividades dentro de la Estación de Espacio Profundo de la CLTC-CONAE-Neuquén fue anticipada por fuentes oficiales poco antes de la visita de la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura Richardson, a Buenos Aires. Estos comentarios coincidieron con las declaraciones del embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, quien expresó su sorpresa por la presencia de las fuerzas armadas chinas en Neuquén y planteó preocupaciones sobre posibles actividades no pacíficas.

base-china-neuquen-AA

Durante las conversaciones entre la general Richardson y funcionarios y militares argentinos, el tema de la base china fue mencionado en varias ocasiones. La postura de Estados Unidos es clara: teme que la estación pueda estar involucrada en actividades de espionaje o defensa, a pesar de que los acuerdos bilaterales prohíben cualquier actividad militar en la base.

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ha sido designado como el principal interlocutor del Gobierno en este asunto y estará a cargo de revisar toda la documentación relacionada con la estación espacial. Se examinarán posibles irregularidades o incumplimientos en los contratos desde 2010, pero no se realizarán visitas ni inspecciones técnicas hasta que se complete esta revisión.

Javier Milei afirmó que la base será auditada adecuadamente y señaló que los chinos niegan cualquier irregularidad. La estación espacial china, ubicada en Bajada del Agrio en Neuquén, fue construida en 2014 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y la gobernación de Jorge Sapag. El acuerdo estipula que Argentina cedió un terreno de unas 200 hectáreas a China por un período de 50 años sin pago de impuestos.

El equipo de Posse también deberá investigar si se cumplieron las condiciones del contrato, que incluyen el uso garantizado de un 10% del tiempo diario de la estación por parte de CONAE y la provincia de Neuquén, así como el funcionamiento permanente de una dependencia provincial. A pesar de las afirmaciones de exfuncionarios kirchneristas sobre visitas anteriores, las sospechas sobre las actividades de la base china persisten y requieren una revisión exhaustiva de los contratos y acuerdos existentes.

Te puede interesar
Lo más visto
Verstapen Mourinho

Max Verstappen se quedó con la pole en Silverstone

Redacción I24
Deporte05 de julio de 2025

Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla