
Ley ómnibus: el Gobierno presentará el borrador final que incluirá el nuevo piso de Ganancias
Tras reuniones entre Guillermo Francos y Nicolás Posse con los bloques de Miguel Ángel Pichetto y la UCR, se definió el nuevo mínimo no imponible.
Política09 de abril de 2024 I24El Gobierno mantuvo encuentros en Casa Rosada con los diputados de Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, y de la Unión Cívica Radical (UCR), confirmando la entrega del borrador final de la nueva ley ómnibus a la oposición.
Durante estas reuniones, el oficialismo comunicó su oferta definitiva sobre el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias: 1.800.000 pesos para trabajadores solteros y 2.2 millones de pesos para casados. Este tributo, que se llamará impuesto a los Ingresos Personales, iniciará con una alícuota del 5%, ajustándose anualmente al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Estas reuniones, con la presencia de Nicolás Posse, Guillermo Francos y Martín Menem, abordaron también temas como el aumento del mínimo no imponible de Ganancias y el incremento de las escalas de facturación para monotributistas y autónomos. Se comprometieron a enviar un proyecto de reforma laboral para incluir en la ley ómnibus, destacando la inclusión de un premio al buen contribuyente y la eliminación de comisiones estatales por contratar a Nación Seguros.
En el caso de los radicales, se discutió también el paquete fiscal, tratándose conjuntamente en las comisiones de la Cámara baja. Aunque se esperaba discutir la reposición de Ganancias en una etapa posterior, este tema está incluido en el paquete fiscal, a tratarse por separado pero en simultáneo a la ley ómnibus.
El espacio de la UCR destacó el acuerdo en algunos cambios respecto al dictamen anterior, pero expresó observaciones sobre el artículo 71 sobre desregulación económica. Asimismo, la reforma laboral estará incluida en el borrador, generando debate sobre la necesidad de modernización sin afectar derechos.
Al concluir, Julio Cobos aseguró que la UCR no ha garantizado ningún voto a favor del paquete de reformas, esperando el avance de las discusiones para tomar una decisión.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




