
Argentina enfrenta pagos al FMI por casi US$2800 millones entre abril y mayo
Economía03 de abril de 2024 Redacción I24Durante los meses de abril y mayo, Argentina deberá desembolsar aproximadamente US$2800 millones para cumplir con sus obligaciones financieras con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En abril, el Gobierno argentino tiene programado cancelar alrededor de US$1932 millones al organismo internacional. Específicamente, el 9 de abril se espera un pago de US$1288 millones, seguido de US$644 millones el 16 de abril, y finalmente US$88.000 el 30 de abril.
Frente a estos compromisos financieros, la administración de Javier Milei evalúa la posibilidad de agrupar todos los pagos en una única fecha, una estrategia que fue recurrente durante la gestión de Alberto Fernández. Además, el 1° de mayo se suma otro vencimiento por US$846 millones, elevando el total de compromisos para el segundo trimestre a US$2778 millones.
Es importante destacar que estos meses son cruciales para Argentina en términos de ingreso de divisas, especialmente por la cosecha gruesa, lo que podría aliviar parcialmente la presión sobre las reservas internacionales del país.




Fuerte caída de las acciones argentinas en Wall Street tras medidas del Banco Central

El INDEC publicará hoy la inflación de julio, que se estima en torno al 2%



Maduro acusó a EE.UU. de buscar las riquezas naturales de Venezuela tras despliegue militar en el Caribe

El Gobierno retrocedió con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos tras el rechazo del Congreso

Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza
La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.