
Extracciones de efectivo en cajeros caen más del 20% en febrero
Economía30 de marzo de 2024 Redacción I24Según el último informe mensual de pagos minoristas publicado por el Banco Central, las extracciones de efectivo en cajeros automáticos registraron una significativa caída del 22% en febrero en comparación con enero de 2024. Este descenso se traduce en 89,7 millones de operaciones realizadas durante el segundo mes del año, mientras que en enero se contabilizaron 109,4 millones.
A pesar de esta disminución en el volumen de operaciones, el monto promedio por extracción se mantuvo estable en $20.400. En términos totales, las operaciones de extracción en febrero sumaron un total de $1,8 billones. El informe del BCRA también destacó una disminución en las extracciones "extrabancarias", que corresponden al retiro de dinero en supermercados. En febrero, se contabilizaron 5,5 millones de estas operaciones, lo que representa un 10% menos que en enero, con un monto total de $116,8 mil millones.
Estos datos reflejan una tendencia creciente hacia el uso de métodos de pago digitales por parte de los argentinos. Durante febrero, se observó un leve aumento del 0,5% en la cantidad y un 0,9% en los montos de las transferencias entre personas. Sin embargo, el uso de pagos con QR experimentó una disminución.




Fuerte caída de las acciones argentinas en Wall Street tras medidas del Banco Central

El INDEC publicará hoy la inflación de julio, que se estima en torno al 2%


Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza
La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.


Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre
