
Sábado de Gloria 2024: reflexión y vigilia en la Semana Santa
El Sábado Santo, conocido como "Sábado de Gloria", marca un momento de profunda reflexión y vigilia en la Semana Santa, especialmente para los fieles de la Iglesia Católica.
Actualidad30 de marzo de 2024 I24Aunque no se celebra con misas ni campanadas, su significado trasciende el silencio y la quietud que lo caracterizan.
Este día conmemora la vigilia de 40 horas que los seguidores de Jesucristo realizaron después de su crucifixión y sepultura el Viernes Santo, antes de su gloriosa resurrección en el Domingo de Pascua. Es un tiempo de luto y meditación, recordando la Soledad de María, madre de Jesús, quien acompañó al apóstol Juan al sepulcro de su hijo.
La celebración del Sábado Santo culmina con la Vigilia Pascual al caer la noche. Este ritual sagrado incluye varios momentos significativos:
1. Celebración del fuego: El sacerdote bendice el fuego y enciende el cirio pascual, simbolizando la luz de Cristo que vence las tinieblas.
2. Liturgia de la palabra: Se leen siete pasajes bíblicos, desde la Creación hasta la Resurrección, recordando la historia de la salvación.
3. Liturgia bautismal: Se bendice el agua y se bautizan nuevos cristianos, renovando los compromisos bautismales de la comunidad.
4. Liturgia de la Eucaristía: Es una celebración especial donde los fieles reciben la bendición, recordando el sacrificio redentor de Cristo.
La Semana Santa, que culmina con el Domingo de Resurrección, es la conmemoración anual de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Inicia el Domingo de Ramos y destaca momentos clave como la última cena, el viacrucis y la crucifixión. Es una época de profunda religiosidad, donde las procesiones y representaciones de la Pasión son comunes en todo el mundo.


Río Gallegos lanza ‘Orgullo en Red’, un espacio de apoyo para la comunidad LGBTIQ+

Trasladan desde Santa Cruz a Chile 15 ñandúes para aumentar su población

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh
Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Quitaron el cartel de “Centro Cultural Kirchner” del Palacio Libertad

Río Gallegos fue sede de la Primera Jornada Provincial de Capacitación en Electricidad


Río Gallegos conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Lo realizó con una emotiva intervención artística en la Plaza San Martín.
