
Aumenta más de 1000% la venta de dólares en el mercado oficial en medio de la crisis económica
Economía29 de marzo de 2024 Redacción I24
El Banco Central (BCRA) ha presentado recientemente su informe sobre la evolución del mercado de cambios y balance cambiario, revelando un significativo aumento en la venta de dólares al tipo de cambio oficial durante los dos primeros meses del año. Según los datos, la cantidad de personas que vendieron dólares creció un impresionante 1118% en febrero de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.
En enero, 198.000 personas optaron por vender dólares, lo que representa un incremento del 942% respecto al año anterior. Este aumento continuó en febrero, con 207.000 individuos vendiendo sus divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). En contraste, la compra de dólares solidarios experimentó una disminución significativa, con 138.000 personas comprando en enero (81% menos que en el mismo período del año previo) y 95.000 en febrero (86% menos que en febrero de 2023).
El informe también destaca que, solo en febrero, las ventas de dólares alcanzaron los US$13 millones, una cifra que supera en US$10 millones la registrada en febrero de 2023. Sumado a los US$18 millones vendidos en enero, el total de ventas en el primer bimestre del año asciende a US$31 millones, un aumento interanual de más del 416%. En contraposición, las compras de dólares sumaron US$34 millones, registrando una caída del 87,6% respecto al año pasado. Esto deja un resultado neto comprador de apenas US$3 millones, en comparación con los US$269 millones del mismo período en 2023.
Ante este panorama, el presidente Javier Milei se ha pronunciado al respecto, alentando el desarme de ahorros en dólares. "Vamos a dejar un mínimo de pesos en circulación y el proceso de remonetización de la economía tendrá que darse sacando plata del colchón", anticipó Milei.


El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para que las empresas paguen el aguinaldo

El INDEC difunde la inflación de octubre y las consultoras anticipan un registro por encima del 2%

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.


El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




