
A 11 años del último adiós al creador de Hijitus, Manuel García Ferré
El 28 de marzo de 2013, Argentina perdió a uno de sus más grandes talentos creativos con el fallecimiento de Manuel García Ferré, el genio detrás de inolvidables personajes infantiles como Hijitus y Larguirucho.
Cultura28 de marzo de 2024 I24Aunque nacido en España el 8 de octubre de 1929, García Ferré dejó una huella en la cultura argentina tras su llegada al país a los 17 años.
Su travesía en tierras argentinas comenzó mientras estudiaba en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, simultáneamente incursionando en el mundo de la publicidad. Sin embargo, su verdadera pasión y talento residían en la creación de historietas y personajes, lo que lo llevó a presentar sus bocetos en diversas editoriales, siendo acogido en la revista Billiken, donde dio vida a Pi-Pio, un entrañable pollito vestido de vaquero.
Con el paso del tiempo, García Ferré fundó la icónica revista infantil "Anteojito", que se mantuvo en el mercado por más de tres décadas, y en 1967 dio un paso histórico con el estreno de la serie de dibujos animados "Hijitus", la primera de su tipo en Argentina y la más exitosa en la historia de América Latina. Su talento también brilló en la pantalla grande con películas animadas como "Trapito", "Mil intentos y un invento", "Ico, el caballito valiente", "Corazón, las alegrías de Pantriste" y "Manuelita".
García Ferré falleció a la edad de 83 años en el Hospital Alemán de Buenos Aires, durante una cirugía cardíaca. Su talento seguirá vivo en cada sonrisa de quienes disfrutaron y seguirán disfrutando de sus entrañables creaciones.


En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

17 de Agosto: A 175 Años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

El Gobierno enfrenta una semana decisiva en el Congreso en medio de la tensión política

Eduardo Duhalde: "Si el Gobierno pierde en octubre, es posible que peligre la continuidad de Milei"

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística
