
Culminó con éxito la campaña "Corazones en acción" enfocada en la salud cardiovascular de las mujeres
Actualidad25 de marzo de 2024 Redacción I24

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concluyó hoy la exitosa campaña "Corazones en Acción", que se llevó a cabo durante el mes de marzo con el objetivo de prevenir enfermedades cardiovasculares en mujeres de todas las edades. La última jornada se realizó en el Centro de Día Recuerdos Compartidos, donde se brindaron actividades informativas dirigidas especialmente a adultos mayores.
Graciela Bruna, referente de enfermedades cardiovasculares del Ministerio, destacó la importancia de concientizar sobre los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares en las mujeres. Bruna enfatizó que las mujeres que han tenido hipertensión o diabetes durante el embarazo tienen el doble de riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas en el futuro. Por ello, es crucial que las mujeres se realicen controles cardiovasculares regularmente, además de los chequeos ginecológicos habituales. La campaña "Corazones en Acción" se desarrolló a lo largo del mes en diferentes puntos de la ciudad de Río Gallegos, ofreciendo a la comunidad charlas informativas, actividad física adaptada, registros de datos antropométricos y mediciones de tensión arterial.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud y Ambiente busca promover hábitos de vida saludables y la importancia de la prevención para reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la población femenina.




La Expo Moda & Tendencia Patagonia se prepara para deslumbrar en Río Gallegos

Fin de semana a puro deporte en las Ligas Municipales de Río Gallegos



Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
