
Caleta Paula: Se completó la obra en el sector acceso del puerto en zona de cofferdam
Tal y como lo anunció en enero el gobernador Claudio Vidal, durante la visita que realizó a Caleta Olivia, la finalización de esta obra de profundización (dragado) es el resultado de las inversiones destinadas a la puesta a punto de los puertos santacruceños, con el objetivo de ponerlos en marcha y volverlos productivos.
Actualidad20 de marzo de 2024 I24Es de recordar que durante el mes de enero el gobernador Claudio Vidal, en el marco de su visita a Caleta Olivia, acompañado por el Ministro de la Producción, Gustavo Martínez, y el Secretario de Pesca, Harold Bark, el Gobierno Provincial abordó la finalización de esta obra con el objetivo de ponerlos en marcha y volverlos productivos, uno de los ejes de gestión del Ejecutivo.
Cabe destacar que los trabajos se llevaron adelante en el marco de un convenio firmado entre Axion Energies, la empresa COPESA y el Ministerio de Producción, Comercio e Industria, a través de UNEPOSC, con ayuda logística de la Municipalidad de Caleta Olivia.
La obra, que busca brindar seguridad de navegación dado el aumento del tránsito de la actividad pesquera, se realizó respetando las medidas de protección apropiadas con mareas extraordinarias.
Los trabajos incluyeron la remoción de 500 metros cúbicos, aproximadamente, de sedimentos y rocas del sector de cofferdam, en la entrada del puerto caletense, gracias a los cuales se logró agregar unos 2 metros de profundidad al acceso mencionado.



Imputaron a un hombre de 67 años por un caso de grooming en Río Negro


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.



Sanai Takaichi se convierte en la primera mujer en ser elegida primera ministra de Japón
En una histórica sesión parlamentaria, el Parlamento japonés eligió a Sanai Takaichi como nueva primera ministra del país, convirtiéndola en la primera mujer en asumir este cargo en la historia de Japón.
