Ciencia y tecnología Redacción I24 12 de marzo de 2024

Automatización en alta mar: El avance de los barcos robóticos

El futuro de la navegación marítima se hace presente con los barcos robóticos dirigidos por control remoto. En un fiordo noruego, la empresa Ocean Infinity prueba su flota de 23 buques equipados con tecnología de vanguardia. Estos barcos, diseñados para operar sin tripulación, son capaces de realizar tareas de inspección submarina y mantenimiento con una mínima cantidad de personal a bordo.

Con solo 16 personas a bordo de un barco de 78 metros de eslora, Ocean Infinity demuestra que esta nueva tecnología puede reducir significativamente los costos operativos y la huella de carbono. Los operadores en tierra controlan muchas de las funciones del barco desde un centro de operaciones remoto en Southampton, Inglaterra, utilizando sistemas avanzados de video y monitoreo en tiempo real.

A nivel global, otros países también están adoptando esta innovación. Desde portacontenedores eléctricos en Noruega hasta transbordadores autónomos en Bélgica y Japón, la navegación marítima está experimentando una revolución impulsada por la automatización y la robótica. Sin embargo, los expertos advierten que aún queda trabajo por hacer en el desarrollo de tecnologías y en la regulación para garantizar la seguridad y eficiencia de estos sistemas.

A medida que la industria avanza hacia un futuro de navegación autónoma, el gobierno del Reino Unido y otros países están trabajando en la legislación necesaria para permitir la operación remota de barcos. Con el conocimiento y la seguridad en constante evolución, la visión de un capitán que dirige una flota de barcos desde tierra está cada vez más cerca de convertirse en realidad.

Te puede interesar

Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios

Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer

Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año

En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos

Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.