Trabajadores estatales y de Obras Sanitarias anuncian paro por mejoras salariales y despidos
Este lunes, los trabajadores estatales y de Obras Sanitarias realizarán un paro en reclamo de mejoras salariales y en protesta por los despidos y la falta de transferencias del Tesoro nacional para cubrir los gastos operativos de la empresa. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos) lideran la medida de fuerza, en medio de una creciente tensión entre los gremios y el Gobierno nacional.
El rechazo a la oferta de aumento salarial del 12% en la última reunión paritaria llevó a ATE a convocar a un paro de 24 horas, denunciando las políticas que erosionan los salarios y jubilaciones del sector público, así como los despidos, cierres y privatizaciones. El secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, criticó la gestión gubernamental por su insensibilidad hacia los trabajadores y jubilados, acusándola de utilizar la inflación y el presupuesto vencido para aplicar un ajuste que empobrece a la población.
Estos paros se insertan en la estrategia de la Confederación General del Trabajo (CGT) de promover medidas de fuerza sectoriales, mientras evalúa la disposición social ante las políticas de ajuste del gobierno y se reserva la posibilidad de convocar a un paro general. La tensión laboral parece intensificarse en un contexto de incertidumbre económica y social, donde los trabajadores buscan defender sus derechos y condiciones laborales ante las políticas gubernamentales.
Te puede interesar
Karina Milei recibió a los legisladores electos por La Libertad Avanza y ratificó a Bornoroni como el jefe de bloque en Diputados
La secretaria general de la Presidencia lideró la reunión para dar detalles de primera mano de los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
Río de Janeiro: identifican vínculos del Comando Vermelho en más del 95% de los muertos
Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.