La fundación CADACE lideró una reunión para abordar el desafío en el manejo de la Fauna Marina
En una reunión de gran relevancia organizada por la Fundación CADACE, se logró la asistencia y colaboración de destacados representantes de instituciones clave en Caleta Olivia. Entre los participantes se encontraron el Consejo Agrario Provincial Caleta Olivia, la Secretaría de Ambiente Caleta Olivia, Prefectura Naval Argentina, Policía de Santa Cruz Argentina, Bomberos Superintendencia, Protección CIVIL Caleta Olivia, así como las dos asociaciones de Bomberos Voluntarios, Kosten y las protectoras de animales.
Esta reunión se destacó por la colaboración interdisciplinaria y la transferencia efectiva de conocimientos entre diversos sectores comprometidos en la comunidad. Uno de los logros más significativos de la reunión fue la coordinación de un plan de acción conjunto. Este plan detalló una serie de medidas prácticas que implican una estrecha colaboración entre las entidades gubernamentales, las organizaciones sociales y los grupos civiles.
Fundación CADACE, con su compromiso continuo con el ambiente y la comunidad durante los últimos 30 años, está dedicada a enfrentar los desafíos actuales en la ciudad. Este esfuerzo conjunto busca garantizar la seguridad y el bienestar de la fauna marina y la comunidad en general.
Recordamos a los residentes la importancia de no acercarse a lobos marinos o aves en la zona de playa o urbana, y evitar tocarlos, capturarlos o intentar devolverlos al mar. También es esencial mantener a las mascotas alejadas de estos animales si se encuentran en áreas cercanas. Con la colaboración de todos, podemos asegurar un entorno seguro y respetuoso para la vida silvestre y los habitantes de Caleta Olivia.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.