Actualidad i24 Santa Cruz 11 de febrero de 2024

Represas en Santa Cruz: la UOCRA bloquea ingresos

La medida gremial comenzó este domingo debido al poco avance de las obras, el 29 de febrero finaliza el fondo de la empresa constructora Gezhouba para hacer frente al pago del 80% por ciento de los trabajadores, que ahora están sin actividad. Esto a la espera que en ese lapso se firme la adenda, que permita volver a contar con el financiamiento de los bancos y el gobierno chinos.

Poco antes de finalizar 2023, el avance de la represa Néstor Kirchner estaba en un 20%; la Jorge Cepernic, un 45%, y la línea de Extra Alta Tensión en 500 kilovoltios (kV), poco menos de un 10%, lo que implica un promedio algo por debajo del 30%.

Este domingo, la comisión interna de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) de la represa Néstor Kirchner inició medidas de fuerza por tiempo indeterminado y se encuentra en estado de "alerta máxima", por riesgo a perder fuentes de trabajo en la mega obra de la provincia de Santa Cruz. 

"No vamos a permitir que saquen ni un equipo de obra. Estamos en alerta máxima. En estos días estaremos convocando a una gran movilización por las represas en la Ruta Nacional N°3 a la altura de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena", empieza el comunicado gremial.

"Les pedimos a todos que estén preparados, ya que necesitamos la presencia de todos para pelear por nuestra fuente de trabajo", cierra la comisión interna.

Situación de las represas

La construcción de las dos represas hidroeléctricas de Santa Cruz, que son financiadas por China, está frenada desde el 18 diciembre pasado. Los operarios están en su casa, a la espera de que el Gobierno negocie con el China Development Bank (CDB) un desembolso de 520 millones de dólares, y la obra corre serio riesgo de quedar paralizada por siempre

Si las represas no se terminan, la Argentina se quedaría con la deuda y sin posibilidad de repagarla mediante la generación de energía, además del pasivo ambiental que deberá remediar en Santa Cruz. La Unión Transitoria de Empresas (UTE) a cargo de la construcción está compuesta por la constructora china Gezhouba y las argentinas Eling Energía (ex Electroingeniería) e Hidrocuyo.

Se prevé que la represa Jorge Cepernic recién pueda empezar a generar energía eléctrica en 2026, y la Néstor Kirchner, en 2028; originalmente, tendrían que haber estado listas para 2021. El plazo del préstamo contemplaba 5 años y medio de gracia a partir del inicio de la construcción, con 20 años para el pago del capital y los intereses.

La obra también está atrapada por la tensión geopolítica con China, después de que el presidente Javier Milei dijera que no negociará con "comunistas" y que se rumorearan vínculos entre la canciller Diana Mondino y representantes diplomáticos de Taiwán.

Las centrales están a unos 150 kilómetros de la localidad de El Calafate y se abastecen con el agua del Lago Argentino, producto del deshielo del Glaciar Perito Moreno. En Santa Cruz ya hay 2 turbinas tipo Francis que tienen una capacidad de potencia instalada de 120 megavatios (MW) cada una.

Te puede interesar

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión

Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”

Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk

El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.

La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.

Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".