Actualidad i24 Politica 06 de febrero de 2024

Javier Milei lloró en el Muro de los Lamentos

El mensaje de Milei: "Estamos saliendo"

Milei llegó al lugar vestido de traje y cubriendo su cabeza con una kipá

La comitiva argentina con Javier Milei al frente  llegó  hoy en Israel a las 14.30 (hora local; 9.30 de la Argentina), una hora después de que sonaran alarmas anti áreas por misiles lanzados sobre la frontera norte y la visita al Muro de los Lamentos fue su primera actividad de una visita oficial que durará tres días y que busca reafirmar y profundizar como nunca los lazos de amistad y económicos de la Argentina con el estado judío

El presidente argentino afirmó que defiende el derecho a la “legítima defensa” del pueblo israelí y, de inmediato, le comunicó al canciller Israel Katz : “Mi plan es mudar la embajada a Jerusalén occidental". Luego de los saludos protocolares se trasladaron al Muro de los Lamentos “Estamos saliendo”, respondió Milei a una periodista como mensaje para los argentinos, alrededor había un grupos de personas con banderas argentinas, mientras una persona ejecutaba el shofar, un instrumento de viento que se utiliza en ritos hebreos, todo acompañado por selfies y gritos como "Viva la libertad, carajo!" fueron instantes  de su camino hacia  en el lugar más sagrado para los judíos

Por la tarde, el Presidente tendrá una reunión de alto nivel con su par del Estado de Israel, Isaac Herzog, para profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países.

El Muro de los Lamentos

El Muro Occidental no son solo los 60 metros visibles. La longitud real del muro es de 488 metros, que se encuentran tapados por las fachadas del barrio musulmán.
El lugar más sagrado para los judíos sería el Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas, pero está prohibido el acceso, por lo que se concentran en torno al muro.
En la plaza del muro hay tres banderas: la de Israel, la de la policía israelí y la de las fuerzas de seguridad que guardan el muro. En un edificio de la plaza también hay seis estrellas que forman una palabra en hebreo: “recuerda”. Una vez que un papelito roza el muro, se convierte en un objeto sagrado y no puede ser destruido. Dos veces al año, todos los papeles se retiran y se entierran en el Monte de los Olivos.
En el túnel que comunica la plaza del muro con el barrio musulmán hay varias máquinas expendedoras de Torás.