El Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública
El Gobierno nacional analiza la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de Fútbol 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. De confirmarse, sería la primera vez desde Argentina 1978 que la TV Pública no emite partidos de la Selección en una Copa del Mundo, en el marco de un plan de recorte y reorganización de los medios estatales.
La decisión se enmarca en la intervención de Radio y Televisión Argentina y Contenidos Artísticos e Informativos SAU, actualmente a cargo de Carlos Curci, y responde al objetivo de reducir la inversión pública en el área. En paralelo, la gestión de Javier Milei mantiene la intención de avanzar en la privatización o incluso el cierre de algunos medios públicos, aunque reconoce que para ello necesita sortear obstáculos legislativos y obtener mayor respaldo en el Congreso tras las elecciones de octubre.
En los últimos años, la transmisión de los encuentros de la Selección ya había pasado a manos de canales privados como Telefe, que emitió partidos de la Copa América, eliminatorias y amistosos. Ahora, los funcionarios deberán definir si participan de la licitación que otorga la FIFA para acceder a los distintos derechos, que incluyen desde la transmisión en vivo de los partidos hasta la difusión de resúmenes, clips y contenidos digitales. La decisión final estará marcada por el costo de los derechos y el rumbo que el Ejecutivo trace para el futuro de los medios públicos.
Te puede interesar
Juicio por Maradona: Dalma y Giannina avanzan contra los productores del documental de Makintach
Las hijas de Diego presentaron un reclamo económico contra José Arnal, dueño de la productora, Juan D’ Emilio y María Lía Vidal, la amiga de la infancia de la magistrada.