Científicos del Conicet alertan contra la reforma de la Ley de Glaciares en Argentina
Científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Cuyo han manifestado su preocupación y rechazo a la reforma propuesta en la Ley de Glaciares mediante una carta enviada a la Cámara de Diputados. La propuesta, conocida como proyecto "Bases", según los especialistas, contraviene la protección y cuidado de las reservas estratégicas de agua en estado sólido en Argentina.
La carta, firmada por 17 especialistas, destaca que las modificaciones propuestas solo buscan proteger a los glaciares de escombros "activos", excluyendo otros cuerpos de hielo del ambiente glaciar. Los científicos argumentan que el cambio climático ya afecta la Cordillera de los Andes, generando disminución de caudales de ríos, reducción de glaciares y degradación del permafrost de montaña.
Los investigadores instan a los legisladores a no aprobar las modificaciones propuestas, ofreciendo su colaboración para proporcionar más información. La Ley de Glaciares actual establece los presupuestos mínimos para la protección de estos reservorios y el ambiente periglacial, preservándolos como recursos hídricos estratégicos para consumo humano, agricultura y recarga de cuencas hidrográficas.
Te puede interesar
FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.