
Científicos del Conicet alertan contra la reforma de la Ley de Glaciares en Argentina
Actualidad30 de enero de 2024 Redacción I24Científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Cuyo han manifestado su preocupación y rechazo a la reforma propuesta en la Ley de Glaciares mediante una carta enviada a la Cámara de Diputados. La propuesta, conocida como proyecto "Bases", según los especialistas, contraviene la protección y cuidado de las reservas estratégicas de agua en estado sólido en Argentina.
La carta, firmada por 17 especialistas, destaca que las modificaciones propuestas solo buscan proteger a los glaciares de escombros "activos", excluyendo otros cuerpos de hielo del ambiente glaciar. Los científicos argumentan que el cambio climático ya afecta la Cordillera de los Andes, generando disminución de caudales de ríos, reducción de glaciares y degradación del permafrost de montaña.
Los investigadores instan a los legisladores a no aprobar las modificaciones propuestas, ofreciendo su colaboración para proporcionar más información. La Ley de Glaciares actual establece los presupuestos mínimos para la protección de estos reservorios y el ambiente periglacial, preservándolos como recursos hídricos estratégicos para consumo humano, agricultura y recarga de cuencas hidrográficas.


ATE suspendió el paro nacional tras la liberación del secretario general del gremio en Córdoba


FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.


Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.


Maduro acusó a EE.UU. de buscar las riquezas naturales de Venezuela tras despliegue militar en el Caribe

El Gobierno retrocedió con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos tras el rechazo del Congreso

Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza
La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.