Catástrofe ecológica en Chubut: desperdicio de langostinos equivalente a cinco estadios de fútbol
En la localidad de Rawson, Chubut, más de 340,000 kilos de langostinos, equivalentes a más de cinco estadios de fútbol, fueron arrojados al desecho debido a un paro sindical que afecta gravemente la industria pesquera. Con pérdidas que ya superan los US$130 millones y una posible catástrofe ambiental, la situación plantea desafíos significativos.
El paro liderado por el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) ha llevado a la putrefacción de productos en más de 60 barcos cargados con langostinos y otras especies. Las pérdidas económicas, estimadas en más de US$5 millones solo por el desperdicio de alimentos, se suman a las consecuencias de incumplimientos comerciales con socios internacionales como Estados Unidos y España. La conciliación obligatoria que vence el próximo lunes agrega incertidumbre a la situación.
La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (Cafach) ha denunciado que las amenazas de profundizar las medidas por parte de los sindicatos podrían desencadenar una catástrofe ecológica. Se alerta sobre el riesgo para la salud de los trabajadores y la sanidad de las regiones pesqueras. El gobierno provincial, a través de la Fiscalía de Estado, ha oficializado una denuncia penal contra el sindicato bajo la carátula de "Ecocidio", describiendo la situación como un descontrol sanitario sin precedentes.
El Secretario de Pesca de Chubut advierte que, si bien el SUPA tiene derecho a hacer paro, no puede permitir que los barcos pesqueros salgan y luego no descarguen, dejando que toneladas de langostinos se pudran. Mientras las pérdidas económicas ascienden a US$125 millones por la imposibilidad de pescar debido al paro, el desecho adicional en bodega suma otros US$5 millones, generando un impacto significativo en la industria y la economía local.
Te puede interesar
Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género
La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.
Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo
Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.
Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.