El Banco Central mantiene tasas de plazos fijos: un desafío ante la inflación de diciembre
Ante el reciente anuncio del INDEC sobre una inflación del 25,5% en diciembre, el Banco Central, liderado por Santiago Bausili, ha tomado una decisión crucial que afecta directamente a los plazos fijos y a los ahorradores.
La herramienta estratégica de los plazos fijos busca no solo fomentar el ahorro sino también evitar posibles movimientos hacia el dólar. Sin embargo, en un contexto inflacionario, la entidad enfrenta el desafío de ajustar las tasas para mantener su atractivo.
A pesar de la considerable alza inflacionaria en diciembre y las expectativas de que estos niveles se mantengan en los próximos meses, el Banco Central ha optado por no realizar cambios en la tasa de interés de los plazos fijos. Esta decisión implica que un plazo fijo a 30 días seguirá ofreciendo una tasa del 9%, quedando notablemente por debajo del índice inflacionario.
El desafío para el Banco Central reside en mantener el equilibrio entre incentivar el ahorro y preservar la confianza de los ahorradores, a pesar de las crecientes presiones inflacionarias. La medida actual sugiere una apuesta por la estabilidad financiera, pero también plantea interrogantes sobre la rentabilidad real de los ahorros en un contexto económico dinámico y desafiante.
Te puede interesar
Argentina ya cuenta con los 12 mil millones de dólares enviados por el FMI
Finalmente, el Fondo Monetario Internacional realizó el desembolso anunciado desde el viernes y de esta manera el Banco Central suma reservas por 36.799 millones de dólares. De esta manera la entidad ha transferido el 60 % del acuerdo que suma un total de 20 millones de la moneda estadounidense.