Ciencia y tecnología Redacción I24 06 de enero de 2024

La NASA presenta a su nuevo robot humanoide "Valkyrie"

La NASA ha revelado la última tecnología de su robot humanoide, Valkyrie, diseñado con el propósito de abordar situaciones de desastres naturales. Con una estatura impresionante de casi dos metros y una construcción que recuerda al personaje de Iron Man, este robot combina metal y electrónica para realizar diversas tareas con habilidades comparables a las humanas.

Valkyrie, concebido como respuesta al desastre de Fukushima, destaca por su capacidad para operar en entornos dañados, especialmente áreas afectadas por catástrofes naturales. Evan Laske, subdirector del equipo de robots diestros de la NASA, compartió detalles sobre este desarrollo en el podcast "Houston, we have a podcast", destacando su construcción en un período de 12 a 18 meses, abarcando hardware, sistema y software.

Con una altura de 1,88 metros y un peso de 136 kilogramos, Valkyrie fue creado como parte del DARPA Robotics Challenge, una iniciativa para fomentar el desarrollo de robots autónomos para emergencias. Su control se realiza principalmente a través de un visor de realidad virtual, permitiendo una teleoperación avanzada, facilitada por su diseño humanoide que imita los movimientos intuitivos de un ser humano.

La integración de tecnología de realidad virtual no solo mejora la maniobrabilidad de Valkyrie, sino que también posibilita una interacción más inmersiva y precisa con el entorno. Estas características son cruciales en situaciones de desastre, donde una respuesta rápida y efectiva es fundamental. Con Valkyrie, la NASA continúa liderando innovaciones tecnológicas para abordar desafíos globales.
 
 

Te puede interesar

Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios

Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer

Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año

En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos

Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.