Un adolescente de 13 Años, Willis Gibson, hace historia al "vencer" al famoso juego Tetris

En un hito histórico, Willis Gibson, de 13 años y conocido como "blue scuti" en la comunidad gamer, se ha convertido en la primera persona documentada en "vencer" oficialmente al Tetris en su versión de Nintendo NES. Llegó a lo que se conoce como una "pantalla de la muerte", un punto donde el juego se congela al alcanzar el máximo de puntos calculables, desafiando los límites del software.

Tetris, creado por Alexei Pajitnov hace casi 40 años, ha sido considerado durante mucho tiempo invencible debido a su falta de un final programado. Willis logró congelar la pantalla el 21 de diciembre en el nivel 157, una victoria monumental en el mundo de los videojuegos, donde los récords implican llevar el hardware y el software a sus límites.

Maya Rogers, directora general de Tetris, elogió a Willis por su "extraordinario logro" y destacó que Tetris celebrará sus 40° aniversario este año. Este hito marca un momento significativo en la historia del juego, desafiando las creencias de muchos de que Tetris era imbatible.

Te puede interesar

Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios

Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer

Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año

En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos

Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.