Descubren en la Patagonia un Gigante Herbívoro de 15 toneladas, el "Sidersaura marae"

En un fascinante hallazgo, un equipo de paleontólogos del Conicet ha revelado la existencia de un nuevo dinosaurio herbívoro en la región de Patagonia. Llamado Sidersaura marae, este coloso cuadrúpedo de cuello largo pertenece a la familia de los dinosaurios rebaquisáuridos, conocidos por sus hocicos tipo pato y huesos esqueléticos llenos de aire.

La investigación, publicada en la revista Historical Biology, destaca que Sidersaura es la especie más grande de su familia, con una estimada masa de 15 toneladas y una longitud de entre 18 y 20 metros. Aunque los rebaquisáuridos desaparecieron hace 90 millones de años, esta nueva especie arroja luz sobre los últimos sobrevivientes de este grupo en el Cretácico Superior. Los fósiles fueron descubiertos en Cañadón de Las Campanas, cerca de Villa El Chocón, una región paleontológica rica en rebaquisáuridos. 

Sebastián Apesteguía, investigador del Conicet y director del Área de Paleontología de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, destaca que este dinosaurio sobrevivió hasta el final de su época y representa una conexión entre los últimos rebaquisáuridos y linajes más antiguos en términos evolutivos.

Los estudios geológicos indican que estos dinosaurios perecieron en una zona barrosa cercana a un río, donde sus restos se descompusieron y fueron posteriormente afectados por carroñeros y crecidas del río. La meticulosa extracción de los fósiles llevó cinco campañas anuales.
Lucas Lerzo, becario doctoral del Conicet y primer autor del estudio, destaca la importancia de contar con varios ejemplares superpuestos anatómicamente para comprender mejor las características del Sidersaura marae, ofreciendo valiosa información sobre la vida de estos gigantes herbívoros en la antigua Patagonia.
 
 

 

Te puede interesar

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo

SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.