Actualidad Por: SS30 de diciembre de 2023

Tras los 19 años de Cromañón, recordarán a las víctimas con un festival

Este sábado se cumplen 19 años de la masacre de Cromañón, la mayor tragedia del rock nacional.

Aquel 30 de diciembre de 2004 murieron 194 personas y miles resultaron heridas con secuelas que siguen hasta el día de hoy, por un incendio ocurrido durante un recital de Callejeros en el boliche de Once, donde hoy funciona un santuario.

A simple vista, e incluso presentado como uno de los mejores boliches para tocar en CABA, contaba con un espacio grande para albergar a miles de fanáticos del rock nacional. Sin embargo, después de la tragedia, se descubrieron que las puertas de emergencia estaban cerradas, que la ventilación estaba tapada y que muchos de los elementos colocados en los techos eran inflamables.

Esa madrugada fue dramática, con cientos de jóvenes que entraban y salían del lugar. Las sirenas de las ambulancias sonaron toda la noche. Todo el país siguió el minuto a minuto a través de los medios, ya que no había redes sociales, y las víctimas aumentaban con el correr del tiempo. Muchos murieron asfixiados, otros por intoxicados con dióxido de carbono y algunos por las quemaduras que sufrieron.

Además de las víctimas que fallecieron en el lugar, cuatro de los que habían sobrevivido se quitaron la vida. Mientras que una quinta persona murió meses después por las secuelas que le quedaron en los pulmones.

Diego Cocuzza, sobreviviente y presidente de la organización No Nos Cuenten Cromañón, aseguró que después de tantos años del hecho, “se puede construir a través del dolor.

“Hace poco sacamos un libro donde contamos desde nuestro lado todo lo que se vivió. También tenemos un programa de salud mental porque muchos quedaron con secuelas y la asistencia del Estado es Insuficiente, y llevamos adelante talleres en colegio. De esa forma se puede salir adelante”, explicó Diego.

El festival de No Nos Cuenten Cromañón se realizará este sábado desde las 17:00 h. en el Obelisco.

Te puede interesar

FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.

Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.