"Me Verás Volver": el último adiós de Soda Stereo en el Estadio Monumental
La reunión de Soda Stereo en 2007 hizo historia en la escena musical argentina. La banda, que se separó en 1997 con el "ultimo concierto" en el mismo escenario, decidió regresar para conmemorar una década desde su separación. Lo que originalmente se planeó como una gira continental de tiempo limitado, titulada "Me Verás Volver", se transformó en la despedida definitiva.
La noticia de la reunión se hizo pública el 6 de junio de 2007 y se oficializó el 9 del mismo mes. Gustavo Cerati describió la gira como "una burbuja en el tiempo", una oportunidad de revivir la magia de Soda Stereo en el escenario. El 19 de octubre de 2007, el estadio de River Plate se iluminó nuevamente para recibir a la banda en el inicio de esta travesía musical.
Originalmente planeada con dos conciertos más en Argentina y presentaciones en diversos países de América, la gira culminó el 21 de diciembre de 2007 con el último concierto de Soda Stereo en el estadio Monumental. A pesar de la solicitud de los fans para continuar la gira en 2008, los músicos optaron por no hacerlo, dejando abierta la posibilidad de reunirse nuevamente en el futuro. Trágicamente el destino tenía otros planes, cerrando definitivamente la puerta a cualquier reaparición.
Los números de "Me Verás Volver" son tan asombrosos como la propia historia de Soda Stereo. Seis conciertos en el River Plate, superando incluso a los Rolling Stones, y más de un millón de espectadores en total. El último adiós de Soda Stereo no solo marcó un antes y un después sino también dejó un tributo al legado de una de las bandas más influyentes de América Latina. A 16 años de aquel emotivo concierto, la huella de Soda Stereo sigue resonando en la memoria de sus seguidores.
Te puede interesar
11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.