Juan Alberto Badía: Once años después, su legado de amor y humildad perdura en la memoria argentina
En el día que habría cumplido 66 años, recordamos a Juan Alberto Badía, un conductor único en la cultura argentina. Su humildad, generosidad y amabilidad lo destacaron en un medio donde esos valores a menudo son escasos. A once años de su partida, su legado perdura como un ejemplo de profesionalismo y calidad humana.
Por Fabián Aguirre.
A una década de su fallecimiento, el recuerdo sobre su figura se vuelve tanto necesario como inevitable. Hace un año, el diario Página 12 publicaba: "En un medio donde abundan los egos enceguecedores, los malos tratos, las envidias y los egoísmos, Beto cosechó a lo largo de su trayectoria una unanimidad inédita."
Y es que Juan Alberto Ramón Badía, nacido el 29 de noviembre de 1946 en Ramos Mejía y fallecido el 29 de junio de 2012 en Pilar, fue mucho más que un conductor de televisión y locutor ganador del premio Martín Fierro. Fue un ejemplo de amor, humildad y generosidad, cualidades que lo distinguieron y que hoy se echan de menos en el sistema mediático actual.
En el aniversario de su ausencia, su legado perdura como un recordatorio de que la humildad y el amor son valores atemporales en la construcción de una carrera exitosa y respetada.
"Trascender es seguir viviendo. ¡Feliz Cumpleaños, Maestro!"
Te puede interesar
Karina Milei recibió a los legisladores electos por La Libertad Avanza y ratificó a Bornoroni como el jefe de bloque en Diputados
La secretaria general de la Presidencia lideró la reunión para dar detalles de primera mano de los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
Río de Janeiro: identifican vínculos del Comando Vermelho en más del 95% de los muertos
Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.