TGS y TGN analizan sumarse al proyecto de GNL impulsado por PAE e YPF
Las principales operadoras de gasoductos de Argentina, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), evalúan incorporarse al proyecto de gas natural licuado (GNL) que lidera Southern Energy, la sociedad integrada por Pan American Energy (PAE) e YPF. La iniciativa prevé construir un gasoducto de 480 kilómetros que conectará Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro, para abastecer al segundo barco de licuefacción que comenzará a operar en 2028.
Southern Energy definirá en diciembre si la propiedad del nuevo ducto quedará en manos de los propios accionistas de la empresa o si será adjudicada a un tercero, que se encargará de la construcción, operación y posterior cobro de un canon por el transporte. En ese marco, tanto TGS como TGN manifestaron interés en participar. “Estamos evaluando nuestra participación en este proyecto”, señaló el CFO de TGS, Alejandro Basso, durante una conferencia con inversores. La firma, controlada por Pampa Energía, concentra su principal inversión en la ampliación del Gasoducto Perito Moreno, una obra de US$780 millones que ya cuenta con financiamiento parcial.
Por su parte, TGN —controlada por Tecpetrol y CGC— analiza oportunidades para expandirse, incluida la posibilidad de operar el nuevo gasoducto dedicado a Southern Energy. La compañía también estudia proyectos para abastecer a desarrollos de litio en el norte argentino y reforzar la conexión con Brasil. El proyecto de GNL de Southern Energy, que utilizará barcos flotantes de licuefacción, prevé una capacidad total de 5,9 millones de toneladas anuales y constituye uno de los pasos más avanzados para posicionar a Argentina en el mercado global del gas licuado, en un contexto de creciente expansión de esta tecnología.