Avanza el debate del Presupuesto 2026 en el Congreso: la oposición busca aprobarlo antes del recambio legislativo
El debate por el Presupuesto 2026 continúa esta semana en la Cámara de Diputados, con reuniones informativas en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Bertie Benegas Lynch (La Libertad Avanza). Los legisladores recibirán a funcionarios de Seguridad, Educación y Hacienda, en medio de reclamos opositores por la ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo. Mientras tanto, el oficialismo y los bloques dialoguistas apuntan a firmar dictamen el próximo 4 de noviembre, antes de que asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.
La bancada de Unión por la Patria, liderada por Germán Martínez, también presentará su propio dictamen, mientras que el bloque Encuentro Federal —referenciado en Miguel Pichetto, Emilio Monzó y Nicolás Massot— plantea incorporar al proyecto emergencias en salud, discapacidad y financiamiento universitario. Si se logra consenso, la votación en Diputados podría concretarse entre el 11 y el 13 de noviembre, dejando tiempo para la revisión del Senado antes del cierre del período parlamentario.
El proyecto enviado por el Gobierno nacional sostiene el equilibrio fiscal como eje central, proyecta una inflación del 10,1% y un crecimiento del 5% del PBI para 2026, con un tipo de cambio de $1.423 por dólar. Además, prevé aumentos en las partidas de salud, educación y jubilaciones, que concentrarán el 85% del gasto público. Desde el Ejecutivo adelantaron que, tras la renovación legislativa, el presidente Javier Milei enviará al Congreso una nueva versión de la Ley Bases, continuando la agenda de reformas económicas y laborales del Gobierno.